Proyecto en la Legislatura

ATE cuestionó el ítem de incentivo del 50% para personal que trabaja con adolescentes y niños

El secretario general de ATE, Roberto Macho, empleó duros calificativos contra el ministro Tadeo García Zalazar. El ítem propuesto incrementa 50% los salarios

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó un proyecto de ley presentado por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas, Tadeo García Zalazar. La iniciativa, que ya tiene media sanción de Diputados, crea el "Adicional Cuidado Directo y Permanente", para el personal que trabaja con adolescentes, niños y niñas en instituciones estatales.

El ítem abarca específicamente a quienes se desempeñan en ex COSE (Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil) y la Dirección General de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (DGP).

La posición de ATE se conoció este jueves por medio de un video de casi 6 minutos de extensión que divulgó el secretario general del gremio, Roberto Macho, a quien se lo notó muy contrariado con el titular de la cartera de Educación, Tadeo García Zalazar.

Embed - Roberto Macho criticó a Tadeo García Zalazar

El enojo de Roberto Macho con Tadeo García Zalazar

Según el titular de la Asociación Trabajadores del Estado, Roberto Macho, el ítem propuesto por el Gobierno, que alcanzaría a empleados de Desarrollo Social, de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil, ETI (Equipos Técnicos Interdiscplinarios) y hogares de la DGP, fue "una decisión unilateral del ministro García Zalazar.

El sindicalista aseguró que ATE no participó ni fue convocado a ninguna reunión para tratar el tema.

"Este ítem viola todos los acuerdos prioritarios e infringe y violenta el Convenio Colectio de Trabajo en el que están enmarcados los trabajadores", aseguró Macho.

Insistió el dirigente con que ATE no intervino: "Desmiento total y categóricamente esta mentira que fue a llevar a la Legislatura el ministro de Educación junto a otros funcionarios. Dijeron que se reunieron con ATE y eso no pasó".

Para la asociación gremial el adicional propuesto "condiciona y viola derechos adquiridos, como las licencias de largo tratamiento y salud mental, impide donar sangre y le hará perder al trabajador la condición salarial si se le muere un hijo o la esposa. Tampoco podrán tomarse las licencias por profilaxis que los compañeros ganaron con su lucha".

Roberto Macho advirtió que "corresponde un aumento del 50% y más, no me cabe duda. Pero sin que los trabajadores pierdan condiciones y derechos. Ni siquiera está contemplada la violencia de género. Una compañera puede ser violentada en un motín y encima le van a rebajar el salario".

La Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ), que funciona en el ex Cose.JPG
Sede del ex COSE.

Sede del ex COSE.

De qué se trata el "Adicional Cuidado Directo y Permanente"

El texto presentado en la Legislatura y ya aprobado en Diputados dice que "este adicional será para aquel personal cuya función normal y habitual implique contacto directo en el cuidado de los adolescentes, niños y niñas que se encuentren en instituciones estatales o aquellas que las reemplacen en el futuro, quedando expresamente prohibida su extensión a otras funciones".

Algunos de los puntos del proyecto son los siguientes:

  • El adicional será equivalente al 50% del total de haberes que le corresponda percibir al agente, excluido el ítem paritaria y tendrá carácter remunerativo y no bonificable.
  • El objetivo es potenciar la continuidad en el ejercicio de la función de cuidadores directos con los niños, niñas y adolescentes, tanto en conflicto con la ley como albergados en los diversos hogares.
  • Se busca incentivar que el personal permanezca durante un determinado tiempo en el mismo lugar, a fin de generar un vínculo y la contención necesaria para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
  • Será condición necesaria para la percepción del adicional que el agente se encuentre efectivamente prestando tareas de cuidado directo de niños, niñas y adolescentes.
  • En caso de licencias por salud mental de largo plazo, licencias gremiales, suspensiones o cualquier otra situación que implique la no prestación efectiva del servicio por causas ajenas al uso regular del período de vacaciones anuales ordinarias, el beneficio no será liquidado durante ese lapso.
  • El adicional tampoco será percibido por el agente que se encuentre suspendido preventivamente o haya sido trasladado de sus funciones como consecuencia del inicio de actuaciones disciplinarias, sumarios administrativos o investigaciones preliminares fundadas en la presunta comisión de faltas graves vinculadas al ejercicio de tareas de cuidado directo. Esta disposición incluye, entre otros supuestos, los casos relacionados con motines, fugas, negligencia en la custodia, o hechos similares que comprometan la integridad de las personas al cuidado del Estado.
  • Se considerarán “criterios de capacitación, antigüedad en la función y desempeño para la percepción del adicional.