Alfredo Cornejo en Francia1.jpg
La delegación mendocina con directivos de la OCDE.
Qué dijo Alfredo Cornejo de su reunión con la OCDE
Al resumir otro día de actividades en Francia, Cornejo detalló que "continuando con nuestra agenda en París, mantuvimos una reunión con Andreas Schaal, director de Relaciones Globales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), junto a otros altos funcionarios del organismo, entre ellos Lamia Kamal-Chaoui, directora de Regiones, Ciudades y pymes , y José Antonio Ardavín, jefe de América Latina y el Caribe".
"Este organismo internacional -detalló el gobernador- trabaja en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a fomentar la prosperidad, la igualdad de oportunidades y el bienestar de las sociedades. Actualmente, está integrado por 38 países miembros y tiene su sede en París".
También contó que "durante el encuentro, se mostró interés en trabajar en Mendoza, resaltando la importancia de combinar sostenibilidad hídrica y agricultura para garantizar un desarrollo equilibrado, y se destacó la relación entre la OCDE y las provincias argentinas, en la búsqueda de mejores políticas públicas y mayor integración internacional".
Mendoza tiene el potencial para consolidarse como una provincia modelo en diversificación económica, eficiencia en la gestión de recursos y atracción de inversiones. El respaldo de la OCDE y la implementación de políticas basadas en estándares internacionales serán claves para fortalecer nuestra competitividad y crecimiento sostenible Mendoza tiene el potencial para consolidarse como una provincia modelo en diversificación económica, eficiencia en la gestión de recursos y atracción de inversiones. El respaldo de la OCDE y la implementación de políticas basadas en estándares internacionales serán claves para fortalecer nuestra competitividad y crecimiento sostenible
Andreas Schaal, de la OCDE, se mostró interesado en realizar un trabajo conjunto en Mendoza y remarcó la necesidad de combinar sostenibilidad hídrica y agricultura en la provincia para garantizar un desarrollo equilibrado. También subrayó el papel clave que deberán tener los emprendedores en la innovación en distintos sectores estratégicos, dijeron desde el Gobierno de Mendoza.
Lamia Kamal-Chaoui, directora de Regiones, Ciudades y Pymes, destacó la importancia de la relación entre la OCDE y las provincias argentinas, como Mendoza: “Nuestro rol no es el de auditores, sino el de aliados en la identificación de prioridades. La OCDE puede aportar datos y buenas prácticas internacionales, además de facilitar el contacto con otras regiones que hayan superado desafíos similares. Lo fundamental es el compromiso político para implementar políticas públicas basadas en evidencia”.
Recordó que la OCDE ya ha trabajado con Mendoza en el pasado, en un estudio sobre la gestión del agua en provincias semiáridas realizado hace cuatro años.
En cuanto a la financiación de proyectos, la OCDE "explicó que los gobiernos subnacionales pueden aportar fondos directamente para estudios y análisis técnicos. Este mecanismo, conocido como contribución voluntaria, ha sido utilizado por otras provincias como Córdoba. Los recursos pueden provenir tanto del gobierno provincial como de organismos multilaterales, como el BID, la CAF y otros".
Alfredo Cornejo en Francia3.jpg
En el Embajada Argentina en Francia, Alfredo Cornejo y Patricia Giménez participaron de una velada de promoción del vino.
La experiencia internacional demuestra que cuando un país o una provincia se compromete con este proceso, aumenta el interés de actores internacionales en financiar estudios y apoyar su desarrollo La experiencia internacional demuestra que cuando un país o una provincia se compromete con este proceso, aumenta el interés de actores internacionales en financiar estudios y apoyar su desarrollo
La titular de ProMendoza, Patricia Giménez, compartió algunas de las conclusiones a las que se arribó: "Con una Argentina en un proceso de ingreso hacia la OCDE, se va a requerir de actores subregionales que piensen y actúen de manera estratégica e innovadora, particularmente respecto de la competitividad económica, el desarrollo urbano, la gobernanza urbana; o sea, el trabajo sobre el desarrollo territorial articulado, la minería y energía sostenible y la gobernanza del agua. Las reuniones del día de hoy apuntan a ver cómo Mendoza, con las herramientas que ya tiene y el apoyo de la OCDE, puede mejorar en todas estas áreas”.