Rumbo económico

Alfredo Cornejo consideró positivo el fin del cepo al dólar dispuesto por Javier Milei

Para el gobernador Alfredo Cornejo es "una buena noticia que haya mayor libertad". Insistió en la necesidad de que el país logre una macroeconomía estable

Por UNO

El tema del día, que ha dominado la agenda política y económica de la Argentina ha sido el fin del cepo. Y al respecto también opinó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Para él, la medida es positiva, aunque como lo dicho en numerosas oportunidades, es necesario que se estabilice la macroeconomía nacional.

En un alto de la recorrida por los nuevos paradores inteligentes del Metrotranvía, Cornejo habló con periodistas y afirmó: “Es un paso positivo en la dirección correcta”.

“Creemos que es una buena noticia que se libere el cepo, por lo que lo vemos como positivo. Es una buena noticia que haya mayor libertad”, enfatizó.

Cotización del dólar.jpg
Expectativas frente a la cotización del dólar tras el fin del cepo.

Expectativas frente a la cotización del dólar tras el fin del cepo.

La opinión de Alfredo Cornejo sobre el fin del cepo

Cornejo señaló que "aún persisten restricciones, especialmente para personas jurídicas pero la Provincia respalda la orientación económica del gobierno nacional".

El gobernador insistió con un concepto que sostienen hace tiempo: “Mendoza necesita una macroeconomía más estable para avanzar en su desarrollo".

El titular del Ejecutivo reconoció que, aunque la medida puede generar un “pequeño salto inflacionario, forma parte de un proceso necesario para salir de un largo período de estancamiento. Nadie dijo, salvo el populismo y la demagogia, que esto iba a ser fácil”.

Finalmente Alfredo Cornejo hizo "un llamado a que el gobierno nacional avance hacia una agenda enfocada en las pequeñas y medianas empresas. La próxima etapa debe ser propymes. Las pymes están sufriendo y necesitamos incentivos para ellas. Bajar la inflación no alcanza, necesitamos más empleo, y eso va de la mano de las pequeñas y medianas empresas”.

De todos modos, “puede impactar en las tarifas la quita de subsidios, que ya se viene realizando en los segmentos de menores ingresos y de ingresos medios”, advirtieron desde el Ministerio de Energía y Ambiente.

“El Valor Agregado de Distribución (VAD), componente provincial de la tarifa de luz, hoy no sufre ningún impacto con las variaciones del dólar porque se actualiza solamente por índices”, explicaron técnicamente.