Infraestructura escolar

A un año de la Ley de Herencia Vacante, la DGE subastó 5 propiedades y recaudó cientos de millones

A fines del año pasado, dos ciudadanos avisaron que dos inmuebles y una caja de seguridad estaban sin herederos. La DGE empezó el proceso para reclamarlos

El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, cuenta con más de $400 millones por el remate de propiedades sin herederos para un fondo escolar permanente, que se creó en medio de las contingencias y la "motosierra" del presidente Javier Milei por recursos que dejaron de llegar de Nación. Además, en 2024 se autorizó por otra norma que el Gobierno reclame las propiedades sin herederos, a través de un juicio civil.

A un año de que se aprobase en la Legislatura la Ley de Herencia Vacante, la Dirección General de Escuelas (DGE) ya logró subastar 5 inmuebles y tiene otros 4 en proceso. Hasta ahora, acumuló más de 400 millones de pesos que irán destinados a infraestructura escolar.

El marco legal que tiene Mendoza, una de las primeras provincias del país en concretar las subastas mediante un proceso totalmente digital y virtual, contempla que terceros denuncien la existencia de propiedades ociosas y que no haya familiares que reclamen por ellos. Estas personas se quedan con un porcentaje de lo que se recaude del remate.

Tadeo García Zalazar - Gabinete Cornejo
Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza.

Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza.

De acuerdo con un informe al que accedió Diario UNO, el listado se corresponde con los remates efectuados en octubre del 2024, en febrero de este año y el pasado 10 de abril. Se trató de casas y departamentos situados en el Gran Mendoza.

Cómo es el proceso de la Herencia Vacante de la DGE

El director de Asuntos Jurídicos de la DGE, Alejandro Sconfienza, dialogó con este medio y explicó el procedimiento ante la Justicia Civil que se realiza para lograr una sentencia.

"Una vez que nosotros tomamos conocimiento de que hay propiedades que no tienen herederos, que nadie ha reclamado por ellos, empezamos a reunir documentación que lo respalde para iniciar la Herencia Vacante. Puede durar poco más de un año. Luego de la sentencia, empezamos el proceso de la subasta", afirmó.

El remate es publicado en los edictos del Boletín Oficial con un precio base y la operatoria se hace totalmente virtual.

Otra manera en que la DGE accede a información sobre inmuebles que no tienen dueño ni herederos es a través de denunciantes.

Luego de aprobarse la ley, dos particulares dieron el dato de dos propiedades y de una caja de seguridad en esa situación. En uno de los casos, la dueña está fallecida y aparentemente no hay familiares.

Cuando estos bienes se rematen, quienes oficiaron de informantes recibirán parte de lo recaudado. Lo que reciben es el 15% del total de las millonarias subastas.

"Lo que se recauda va destinado al Fondo Permanente de Infraestructura Escolar, con el que se reparan los establecimientos o se disponen compras para las escuelas", explicaron desde el organismo.

Sconfienza defendió el accionar de un Estado al que calificó de más eficiente e inteligente, no sólo para administrar los recursos actuales, sino para generar nuevos.

Herencia Vacante y la Extinción de Dominio para el Fondo Escolar

La Herencia Vacante y la Extinción de Dominio son dos herramientas que tiene el Gobierno para constituir este Fondo Escolar Permanente.

En pocos días, se publicará el remate de la mansión de Luis Lobos, ex intendente de Guaymallén, a quien se le decomisó un chalet en un coqueto barrio privado, gracias a la Ley de Extinción de Dominio.

El ex cacique peronista no pudo justificar un jugoso patrimonio con salarios que ganó como intendente y anteriormente cuando fue concejal.

Con este bien en poder de la DGE, el remate se concretará en las últimas semanas de mayo, señalaron.

mansion de luis lobos.jpg
Vista aérea de la mansión que pertenecía al ex intendente Luis Lobos.

Vista aérea de la mansión que pertenecía al ex intendente Luis Lobos.

La mansión donde vivía Lobos, hoy preso por corrupción, estaba tasada en 108 millones de pesos, número que debe actualizarse al 2025. El dinero que se obtenga de la subasta será transferido de manera inmediata a la DGE.

La propiedad se encuentra sobre el pasillo comunero con salida a calle Tirasso 4375, en Guaymallén y cuenta con una superficie de 1.666,06 m2, con una superficie cubierta total de 621,79 m2 y una superficie del espejo de agua de 36 m2, que constituye una piscina.

Los fondos irán destinados a mejorar la infraestructura de al menos 50 establecimientos escolares.

El nuevo delito que Cornejo quiere incluir en la Extinción de Dominio

Hace algunas semanas, el gobernador Alfredo Cornejo adelantó que presentará en la Legislatura un proyecto para la modificación del Código Procesal Civil que incluya a la estafa, como modalidad para que los bienes que se generen de este delito puedan pasar por un proceso de extinción de dominio.

Los técnicos que elaboran estas modificaciones a contrarreloj defienden la iniciativa e insisten en que los delincuentes que sean sometidos a proceso, tendrán que demostrar en un juicio civil cómo se hicieron de un patrimonio millonario. Si no lo pueden justificar, se solicitará que estos bienes vayan a un proceso de extinción de dominio.

"El filtro será el juicio civil. Si la Justicia determina que compró casas o autos de manera lícita se caerá la extinción de dominio. Si no, el patrimonio pasará al Estado", recalcaron los expertos detrás de esta reforma.