Asesino serial crimen Estados Unidos 4.jpg
Los objetos recreados artísticamente sobre lo hallado en la casa del asesino serial.
La crudeza de la escena fue tal que la colección original fue destruida tras ser fotografiada y documentada por la Policía de Estados Unidos. Sin embargo, el legado del asesino serial inspiró recreaciones artísticas sobre estos "objetos humanos" que intentaron plasmar la magnitud de sus crímenes.
La historia del asesino serial
Ed Gein tuvo una infancia marcada por la influencia de una madre fanática religiosa, lo sumió en un mundo de represión y aislamiento, donde la realidad se distorsionaba y la fantasía se convertía en obsesión. Tras la muerte de su madre, su mundo se desmoronó, y su mente se sumergió en una espiral de locura.
Asesino serial crimen Estados Unidos 2.jpg
Los objetos recreados artísticamente sobre lo hallado en la casa del asesino serial.
La soledad rural de Estados Unidos se convirtió en su compañera constante, y la fascinación por la anatomía humana lo llevó a explorar los límites más oscuros de la perversión. Profanando tumbas de mujeres recién fallecidas, el asesino serial comenzó a recolectar trozos de cuerpos, transformándolos en objetos macabros que poblaron su hogar.
En 1957, la desaparición de Bernice Worden, una mujer de la localidad, desató una investigación que llevaría a la policía de Estados Unidos hasta la granja de Ed Gein. La escena que encontraron allí fue un espectáculo de horror indescriptible. La mente de Gein había creado un mundo de pesadilla, donde la realidad y la fantasía se entrelazaban en una danza macabra.
Asesino serial crimen Estados Unidos 3.jpg
Los objetos recreados artísticamente sobre lo hallado en la casa del asesino serial.
El juicio del asesino serial Ed Gein reveló a un hombre perturbado, incapaz de distinguir entre el bien y el mal. Recién a mediados de 1968 fue declarado culpable pero quedó internado en un hospital psiquiátrico, donde terminó muriendo en 1984 a la edad de 77 años.