Ocurrió en Colombia

El mayor robo en efectivo de la historia y por qué no sirvieron de nada los U$D 30 millones a los ladrones

A mediados de la década del '90, el robo a un banco colombiano se convirtió casi en una historia de ficción y en un mito en ese país

Imaginate tener 30 millones de dólares en tus manos, pero que no sirvan para nada. Esto fue lo que vivieron en gran parte los autores del mayor robo de dinero en efectivo de la historia: el asalto en el banco de Valledupar, en Colombia. Un caso donde, una vez más, la realidad supera a la ficción.

Era 16 de octubre de 1994. Colombia, en medio de su conflicto con las FARC, estaba muy militarizada. Un dato no menor ya que algunos de los integrantes de la banda que perpetró el robo eran de las fuerzas de seguridad.

Fueron varios meses donde estuvieron planificando el millonario robo. El escenario apuntado fue una sede del Banco de la República, ubicado en Valledupar, una ciudad caribeña ubicada en el norte de Colombia.

Robo banco Colombia.jpg
El banco que fue el escenario del mayor robo de dinero en efectivo.

El banco que fue el escenario del mayor robo de dinero en efectivo.

Paso a paso, cómo fue el robo

Luego de meses y meses de planificación, que incluyó la capacitación de algunos asaltantes en tareas técnicas como soldaduras, en la madrugada del 16 de octubre de 1994 comenzó la ejecución del plan criminal. Era domingo. El movimiento en la calle era casi nulo, sobre todo a las 6 de la madrugada, cuando un camión se detuvo en las afueras de la sucursal del banco.

Mientras dos líderes de la banda revisaban los movimientos y daban órdenes a los asaltantes desde la ventana de un hotel ubicado a pocos metros del banco, el resto simulaba que eran técnicos que venían a revisar el aire acondicionado de la sucursal. Claro, tenían la complicidad de los vigilantes privados de la entidad que le abrieron las puertas. Así ingresó el camión que, como un caballo de Troya, tenía a los ladrones ocultos bajo una carpa en la parte trasera.

Robo banco Colombia 3.jpg
El banco que fue el escenario del mayor robo de dinero en efectivo.

El banco que fue el escenario del mayor robo de dinero en efectivo.

En menos de una hora, algunos de los ladrones más especializados desactivaron las alarmas, instalaron los pesados equipos para soldar y comenzaron con la difícil tarea de abrir la bóveda principal. Les tomó 18 horas hacerlo, pero valió la pena: en el interior había 29 mil millones de pesos del cual se llevaron casi el total.

Ya en las primeras horas del lunes, cerca de las 3, los delincuentes huyeron con el dinero en efectivo. No sin antes dejar maniatados a dos guardias de seguridad del banco con bombas pegadas a su cuerpo. En realidad no eran explosivos, se trataba de palos de escoba recubiertos con plastilina.

Un robo de dinero inútil

La investigación contra el robo apuntó contra una centenar de personas, de las cuales aproximadamente 25 fueron condenadas, incluyendo militares y policías. Todos bajo la conducción del cerebro, Don Pacho, Benigno Suárez, quien fue condenado a casi 18 años de cárcel.

Más allá de las consecuencias judiciales, el robo al banco tuvo esquirlas que golpearon fuerte en toda la economía de Colombia. Las autoridades debieron idear un plan logístico y de comunicación para discontinuar la serie de billetes que habían sido sustraídos.

Se convirtieron prácticamente en papeles sin valor porque dejaron de ser aceptados en los comercios. Los pocos que quedaron en manos de personas que los tenían en su poder de buena fe fueron cambiados por billetes de otra denominación en entidades bancarias. Se cree que algunos de los asaltantes lograron ingresar al sistema algunos de los billetes para lavar el dinero, pero en su mayoría quedó sin circulación tras el millonario robo.

Temas relacionados: