El recuerdo de la tragedia

A 9 años del doble crimen en Montañita: la punta judicial abierta y el recuerdo de Marina y Majo

Este sábado se cumplen 9 años desde la última vez que hubo noticias con vida de María José Coni y Marina Menegazzo. Esto pasó en el medio tras el doble crimen en Montañita

Hace exactamente 9 años, un día como hoy María José Coni (22) enviaba un audio de Whatsapp a su familia. Desde Montañita, lugar donde se había instalado temporalmente con su amiga Marina Menegazzo (21) en un típico viaje de aventura por Sudamérica, les adelantó que en 5 o 6 días volvería a Mendoza. Nadie se iba a imaginar que sería la última vez que escuchen su voz y ocurriría un doble crimen que todavía estremece hasta los huesos.

Era 22 de febrero de 2026. Majo y Marina estaban recorriendo las calles de la turística localidad de Montañita. Habían vendido algunas ensaladas de frutas para sostener económicamente los últimos días del viaje de un mes y medio que las llevó a recorrer esa localidad de Ecuador y otras ciudades de Perú. La aventura estaba a punto de terminar.

Ese día desaparecieron. O al menos, esa verdad llegó a los oídos de su familia en este punto del continente. En realidad fueron drogadas, secuestradas, abusadas y asesinadas. Pasaron nueve años, diez cuerpos de expedientes penales, más de 1800 fojas de investigación y tres condenas a prisión perpetua, aunque una de ellas está todavía siendo revisada por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.

Doble crimen de Montañita Marina Menegazzo María José Coni.jpg
Marina Menegazzo y María José Coni, las víctimas del doble crimen en Montañita.

Marina Menegazzo y María José Coni, las víctimas del doble crimen en Montañita.

La investigación por el doble crimen en Montañita

Segundo Ponce Mina (41) y Aurelio Rojo Rodríguez (46) fueron condenados a 40 años de prisión en un primer juicio que se realizó a fines de ese fatídico 2016. Al año siguiente, José Luis Pérez Castro (40) recibió la misma sentencia en su contra por el doble crimen en Montañita -que es la máxima que contempla el Código Penal de Ecuador-.

El primero de ellos aportó la casa y estuvo presente al momento de los asesinatos. El segundo fue la persona que las contactó y las llevó en un taxi hasta el lugar del crimen, alejado a pocos kilómetros del centro turístico. El tercero también estuvo en el lugar, ya que se encontraron sus rastros de su ADN en la propiedad de Ponce Mina.

Doble crimen de Montañita Marina Menegazzo María José Coni 4.jpg
Aurelio Rodríguez y Segundo Ponce Mina, los dos primeros detenidos por el doble crimen en Montañita.

Aurelio Rodríguez y Segundo Ponce Mina, los dos primeros detenidos por el doble crimen en Montañita.

En la gran nebulosa que fue la causa, la certeza es que las jóvenes fueron raptadas para ser abusadas sexualmente y luego las asesinaron. Habían registros anteriores de hechos similares contra turistas extranjeras pero que no habían terminado en crimen. Sin embargo, en 9 años nunca se avanzó en la investigación sobre la posible connivencia y complicada de agentes policiales que podrían haber encubierto y hasta haber participado de los aberrantes hechos que ocurrían bajo la tapadera de un destino turístico de libertinaje para jóvenes.

El camino que todavía está abierto por el doble crimen

Los primeros condenados en la causa, Segundo Ponce Mina y Aurelio Rodríguez, tienen la sentencia firme en su contra. En un principio intentaron recurrirla ante la Corte nacional de Ecuador pero luego desistieron del recurso.

No es el mismo panorama con José Luis Pérez Castro, quien ha presentado un puñado de apelaciones al fallo que lo condenó el 22 de septiembre de 2017. De hecho, al mes siguiente ya había presentado la primera apelación ante la Corte de Santa Elena donde recibió una respuesta negativa a fines de ese mismo año.

Doble crimen de Montañita Marina Menegazzo María José Coni 2.jpg
José Luis Pérez Castro, el tercer condenado por el doble crimen en Montañita.

José Luis Pérez Castro, el tercer condenado por el doble crimen en Montañita.

Pero su defensa no se quedó de brazos cruzados. En 2018 acudió a la máxima instancia, la Corte Nacional de Ecuador, con un recurso de casación que fue nuevamente rechazado. Lo mismo ocurrió con otro escrito de revisión en los primeros meses de 2021.

Lejos de desistir, el tercer condenado por el asesinato de María José Coni y Marina Menegazzo volvió a interponer un recurso de revisión en 2023 que todavía no ha tenido respuesta. De hecho, el 12 de septiembre pasado presentó un escrito donde pidió que se incorporen al expediente nuevas evidencias que, según su versión, prueban que estuvo en otro lugar al momento del doble crimen.

La voz de las víctimas

Paula, una de las hermanas de Marina Menegazzo, que fue una de las emisarias familiares que estuvo en los dos juicios en Ecuador, recordó "su sonrisa que era bella, bellísima. Su risa con carcajadas. Era contagiosa. Una de las primeras cosas que uno se olvida es de la voz, pero me acuerdo de su buen humor. Era una de las unía la familia y su energía, por eso se nota muchísimo su ausencia. Esta habitación va a estar vacía siempre, no se puede sentar nadie en esa silla. Pero hay que aprender a convivir con eso y a encontrarla en otras cosas".

"Es re difícil poder sentirla cuando no la estamos viendo. Eso hace que a las personas que nos arrebatan alguien de esta manera es mucho peor el daño que se provoca con personas como estas. Hay 3 de los 8, o no se cuántos serán los que están dando vueltas, si es que están vivos", analizó una de las hermanas mayores de Marina Menegazzo.

Sobre la investigación sobre el doble crimen en Montañita indicó que "nadie pone freno y los delincuentes saben que es muy probable que salgan ilesos. Por lo menos con nosotros se hizo una parte de Justicia". "Los primeros cinco años fueron los más duros. Siempre están estas fechas en donde te acordás qué pasó, qué hablaron. Es literal una cuchillada enorme en todo el cuerpo a corazón abierto que quedó suturada pero la cicatriz duele", dijo.

Marina Menegazzo y Maria Jose Coni
Las víctimas en Montañita.

Las víctimas en Montañita.

Martina Coni, la menor de las hermanas de María José, aseguró que a 9 años del doble crimen en Montañita "el dolor sigue siendo el mismo". "Montañita sigue siendo lo mismo. Inseguridad, droga, corrupción, tráfico. Nada ha cambiado. Hace poco falleció una mujer argentina y los hijos me contactaron porque nadie hacía nada".

También recordó a su madre, Gladys Steffani, que se convirtió en una abanderada por la búsqueda de la verdad hasta que murió a causa de una enfermedad en mayo de 2018, ya con los dos juicios realizados: "El caso murió cuando falleció la principal luchadora. Sin ella, nada se hubiese logrado".

"Hoy extraño a mi hermana y me imagino que sería de ella, seguro ya recibida y con mil proyectos, esos que le arrebataron. Hoy quiero seguir haciendo Justicia, pero lamentablemente no a miles de kilómetros y sin abogados. Es difícil continuar. Las chicas siguen vivas en cada uno de nosotros", concluyó recordando a su hermana mayor casi una década después del doble crimen en Montañita.