"El que las hace, las paga" dice el famoso refrán que sirve para graficar la decisión de varios estados quienes están liderando una modificación en las leyes de Estados Unidos que busca castigar a la industria petrolera creando un "superfondo" económico, de esta manera tendrán que hacerse cargo de los desastres ocasionados por el cambio climático.

La asambleística demócrata Dawn Addis reflexionó: "Hemos tenido un desastre tras otro", haciendo referencia a los incendios forestales ocurridos en Los Ángeles a principios de este año donde algunas estimaciones expresan que los daños causados rondan los 250.000 millones de dólares. "Son los contribuyentes y los asegurados quienes están pagando el precio. No es sostenible, no es justo, ni es ético", analizó.

Petroleras3.jpg
En Estados Unidos las petroleras están en el ojo de la tormenta.

En Estados Unidos las petroleras están en el ojo de la tormenta.

►TE PUEDE INTERESAR: Alerta por incendios en estas ciudades de Estados Unidos

Estados Unidos va contra las petroleras

Vermont fue el primer estado en aprobar una "Ley de Superfondo Climático", luego fue seguida por Nueva York y ahora son 10 los estados que han realizado propuestas similares. Uno de ellos es Maryland, que ha obtenido apoyo en ambas cámaras, mientras que hay un apoyo popular a la iniciativa de California por trágicos incendios forestales de Los Ángeles.

Uno de los principales puntos donde los legislatores se apoyan es que en el último tiempo se produjo un aumento de desastres climáticos que están relacionados con el incremento de los costes, los cuales superan la capacidad de los presupuestos estatales para hacerles frente.

Según informó la agencia Stateline la idea de "quien contamina paga" está relacionado con el concepto científico de la atribución de responsabilidades; es así que el nuevo campo de investigación puede ayudar a calcular cuánta responsabilidad tienen las petroleras en el cambio climático o en el agravamiento de los desastres naturales.

Petroleras.jpg
Las petroleras se defienden y contraatacan.

Las petroleras se defienden y contraatacan.

Las petroleras se defendieron

Las empresas petroleras de combustibles fósiles y sus aliados han crontraatacado con firmeza y durante el 2024 el Instituto Americano del Petróleo y la Cámara de Comercio de Estados Unidos presentando una demanda que impugnó la medida de Vermont, que significó el primer intento de utilizar esa ciencia para cobrar a la industria del petróleo por su responsabilidad.

Ejecutivos del sector petrolero y gasístico solicitaron al presidente Donald Trump, en una reunión realizada en la Casa Blanca en marzo, que ordenara al Departamento de Justicia a unirse a la lucha legal contra las leyes Superfondo climáticas, según la información expuesta por The Wall Street Journal. Paralelamente, están presionando al Congreso para que los proteja de más de 30 demandas interpuestas por gobiernos estatales y locales.

Las empresas petroleras pusieron en duda la ciencia de la atribución de responsabilidades, además de señalar que la producción de petróleo y otros productos se realizó legalmente bajo las regulaciones estadounidenses e internacionales.

Y aunque la agencia Stateline buscó conseguir la voz de de los grupos petroleros, ninguno quiso pactar una entrevista mientras que la Asociación Independiente del Petróleo de Estados Unidos también prefirió no expresarse.

Un antecedente fundamental

Más allá de que las tabacaleras comercializaban sus productos de manera legal, en la década de 1990 tuvieron que llegar a algunos acuerdos se hiiceron responsables de conocer los efectos nocivos y engañar al público.

Es por eso que el senador estatal demócrata de Oregón, Jeff Golden, explicó que "existe amplia documentación que demuestra lo bien que la industria de los combustibles fósiles conocía los probables impactos de sus productos a largo plazo".