El director técnico del elenco europeo, Murat Yakin, dijo presente en Buenos Aires durante el fin de semana y, entre otras actividades, visitó el predio de Boca y asistió a la Bombonera en el triunfo 2-1 ante Huracán del pasado domingo.
Si bien Blondel, que dejó atrás su operación de ligamentos cruzados, no estuvo convocado, pudo mantener una charla en la que expresó su deseo de tenerlo en cuenta para el partido amistoso ante Luxemburgo del martes 25 de marzo.
En cuanto a la competencia oficial, Suiza deberá esperar hasta el mes de septiembre. Allí comenzarán las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Candá. El equipo de Yakin forma parte del Grupo B y competirá con Suecia, Eslovenia y Kosovo.
Lucas Blondel.jpg
Lucas Blondel es tenido en cuenta para la fecha FIFA de marzo.
El país que lidere la zona sellará su boleto para la máxima cita mundialista que se avecina. El escolta jugara playoffs y los últimos dos quedarán automáticamente eliminados y sin posibilidades de pelear por un lugar en el certamen.
Blondel, que estuvo nueve meses alejado de las canchas tras su lesión en un clásico ante San Lorenzo en la Bombonera, fue titular en el amistoso ante Juventude y en el empate 1-1 ante Unión de Santa Fe en la segunda fecha del actual torneo.
¿Por qué Blondel puede jugar para la Selección de Suiza?
Lucas Blondel, que ve con buenos ojos esta posibilidad de integrar la Selección de Suiza, posee la doble nacionalidad debido a que su padre, Jean-Yves Blondel, nació en Rechy, Cantón del Valais. Se desempeñó como tenista profesional y llegó a estar entre los 600 mejores del mundo tanto en la rama individual como en dobles en 1987.
A sus 18 años visitó por primera vez Argentina para jugar al tenis. Le gustó el país y, como si fuera poco, aquí encontró el amor al casarse con una argentina: Mariana Borlle, quien es la madre del lateral derecho de Boca.