Mendoza 21 de marzo de 2019: El gobernador Cornejo anunció que «no obstaculizará» que cuatro intendentes del PJ busquen su reelección. En la foto, Emir Félix habla con la prensa y detràs Martín Aveiro, Roberto Righi y Jorge Gimenez. Foto: Alfredo Ponce/Te
El ex intendente Emir Félix y su hermano Omar, hoy a cargo del muncipio enfrentados con el gobernador Alfredo Cornejo.
El admirador radical del Emir
Este cronista escuchó alguna vez decir al alvearense radical que quería que su gestión se parezca “a la del Emir en San Rafael” caracterizada por la recuperación de espacios públicos, plazas, parques y paseos y una moderna urbanización de ciudad y distritos.
Molero arrancó por ahí en su gestión y comentan los alvearenses que se ufana de usar el manual emirista para cambiar la imagen de las calles y puntos neurálgicos de su ciudad.
“El Emir” no es otro que el actual presidente del PJ mendocino y ex cacique sanrafaelino, hermano de Omar, quien conduce actualmente los destinos del departamento sureño más poblado.
Emir Félix charló hace unos días con el colega Andrés Gabrielli en Radio Nihuil, apuró a Cornejo con la definición por las elecciones y se metió con una chicana en la interna radical: “Nosotros no tenemos problemas internos, problemas internos tiene la UCR que se tiene que subir a La Libertad Avanza para competir”.
San Rafael se puso de moda
La semana que pasó, Cornejo juntó a los suyos en San Rafael y el presidente del partido provincial, también presidente de la Cámara de Diputados, Andrés “Peti” Lombardi no anduvo con vueltas “¡queremos ganar en San Rafael!”, tiró con signos de exclamación a viva voz.
A la mesa colorida de dirigentes, entre los que se encontraban algunos cercanos a Luis Petri o como ellos mismos se denominan “radicales con peluca”, también se sentó un ex contrincante interno del gobernador: Ernesto Sanz.
Pasa que Sanz aportó algún que otro funcionario a la estructura de la administración pública provincial incluido al menos uno que sueña con ser intendente.
Rosario siempre estuvo cerca
Ya no hay paz entre el gobernador y el intendente Félix. El jefe comunal apuntó con todo contra la cuestión de la inseguridad en la provincia con una frase inquietante: “Mendoza está rosarizada” dijo en referencia a la situación del narcotráfico en Mendoza.
Aseguró tener pruebas y haberlas aportado a la justicia : “No voy a profundizar para no entorpecer ninguna investigación”, amplió cuando desde el radicalismo lo denunciaron por no denunciar.
Internas, inseguridad, narcotráfico y obras inconclusas se mezclan con una pelea de egos de dirigentes pugnando por los sillones del 2027.
Omar Félix.jpg
El intendente Omar Félix lanzó una dura acusación contra la política en seguridad del gobernador Alfredo Cornejo.
Una imagen dice más que mil palabras
Cornejo lo corrió con la foto de Molero y anunció la conclusión de la obra del gasoducto más importante de los últimos 40 años en el Sur que beneficiará tanto a sanrafaelinos como a alvearenses.
La diferencia está en que la comuna de San Rafael aportó recursos a lo que ya se concretó de la obra y espera paciente por la devolución de los mismos, que posiblemente nunca lleguen.
Quizá Molero no estuvo tan cómodo en esa foto porque sabe mejor que nadie que San Rafael siempre bregó por los dos departamentos más allá de las diferencias políticas, pero muchas veces es difícil decir que no a una foto en política, más si quien te la pide es tu jefe.
Alfredo Cornejo Alejando Molero y Mercedes Rus.jpg
El intendente de Alvear, Alejandro Molero, accederá a fondos para la realización de un importante gasoducto en el Sur.
Cuando la limosna es grande…
El gobernador cede recursos con anuncios rimbombantes pero los sureños siguen algo ofendidos por el uso que se decidió de los fondos pensados para la megaobra Portezuelo del Viento.
O alguna otra gran obra que beneficiase al Sur y que tampoco llegará.
No creen en la bondad que espera el gobernador que sientan sino más bien que perciben que cualquier obra para el Sur es algo que le corresponde como mínimo reconocimiento por el regalo de más de mil millones de dólares que obtuvo Mendoza por el litigio iniciado en el Sur para resarcir las inequidades generadas por la promoción industrial del menemismo que discriminó a nuestra provincia frente a las vecinas cuyanas San Juan, San Luis y La Rioja.
Digresión de la semana política
No será el Congreso quien proscriba a Cristina Fernández porque el Senado dejó en suspenso el tratamiento del meneado proyecto de Ficha Limpia, una herramienta pensada para esa sola dirigente: así es la política espasmódica argentina.
Quizá la Corte de tres miembros la proscriba, aún tiene tiempo. Pero, ¿de que serviría proscribirla ahora que se rompió el PJ de la provincia de Buenos Aires? ¿No sería mejor dejarlos que se maten entre ellos?
Esa sola especulación podría ser un dato de que la ruptura sería un acting de Axel y Cristina para mostrarse rotos y no parecer peligrosos hasta que venzan los plazos y después se juntan. Gran jugada conjunta si fue así. Veremos.