El encuentro de los llamados "príncipes de la Iglesia" constará de hasta cuatro votaciones diarias hasta que haya sido elegido al nuevo ocupante del Trono de San Pedro, quien necesita dos tercios de los votos. Las votaciones serán dos a la mañana y dos a la. Si al cabo de 30 votaciones no hay consenso, la última elección se definirá por mayoría simple.
Los posibles candidatos a la sucesión deberán presentar sus propuestas, ya que, una vez iniciado el Cónclave en la Capilla Sixtina, las oportunidades para encuentros y debates serán limitadas.
Los candidatos a suceder al papa Francisco
Los candidatos progresistas más mencionados son Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, y Luis Antonio Tagle, filipino conocido como "El Francisco asiático". Pietro Parolin, secretario de Estado, también emerge como una figura más moderada y conciliadora. Entre los conservadores, el húngaro Peter Herdo destaca por su alto nivel intelectual.
Una vez elegido el nuevo Papa se verá la fumata blanca salir por una de las chimeneas del Vaticano. Caso contrario será humo negro.
Espinosa reunión este lunes en el Vaticano
Este lunes los cardenales tendrán que debatir un tema espinoso: la participación del cardenal Angelo Becciu, castigado por Francisco por el escándalo de la venta fraudulenta de un edificio en Londres. Becciu insiste en su derecho a votar, mientras que el secretario de Estado Pietro Parolin presentó documentos papales que lo contradicen. Los cardenales podrían tener que votar para decidir su exclusión o inclusión.
Esta será la primera actividad tras la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.
En el Vaticano calculan que la Iglesia Católica cuenta con 1.400 millones de fieles.