Por su parte el médico y exministro de Salud Claudio Zin comnetó desde Italia que "lo notable es que durante toda esta enfermedad no había tenido complicaciones cardíacas. Eso sorprendía a los médicos".
Los problemas de salud que acompañaron a Jorge Bergoglio, el papa Franciaco
papa francisco internado 2.jpg
Bergoglio tuvo complicaciones de salud desde joven, a los 21 años tras una severa infección respiratoria le extirparon parte de un pulmón. Con el tiempo, sumó problemas cardíacos, cálculos biliares y un dolor crónico de ciático, rodillas y cadera.
En 2021 atravesó una intervención intestinal donde le extirparon 33 centímetros de colon. A pesar de estos contratiempos, continuó con sus viajes y audiencias.
En febrero de este año, una neumonía bilateral agravó su estado general, lo que derivó en varias internaciones y una creciente dificultad respiratoria.
El papa Francisco “buscó una iglesia más cercana a los pobres”
Castro también destacó la dimensión histórica del pontificado de Francisco. “Abrió líneas de pensamiento progresistas dentro de la Iglesia. Buscó una Iglesia más cercana a los pobres, a los migrantes y a los que sufren. Fue el primer papa en hablar de su salud mental públicamente. Me pidió personalmente que escribiera un libro sobre la salud de los papas, empezando por él”, recordó.
Zin, por su parte, expresó: “Estamos en una etapa que se llama interregno, entre dos papas, que siempre genera incertidumbre. Solo Dios sabe qué orientación tendrá la Iglesia a partir de ahora. El próximo Papa no será jesuita, eso ya implica un cambio”.