La Justicia penal concedió el beneficio de las salidas transitorias a un hombre que fue condenado en 1995 a prisión perpetua por haber violado y asesinado, en 1994, a una niña de 5 años en Rodeo del Medio, Maipú.

El 6 de marzo último, al cierre de una audiencia celebrada en el Polo Judicial, la jueza Érica Sánchez determinó que Maximiliano Gustavo Ferreyra Bazán, de 54 años, podrá salir de la granja penal de Gustavo André un lunes cada 49 días con tobillera electrónica.

Estará alojado, de acuerdo a la decisión judicial, en la casa de un hermano -también ubicada en Maipú- y cada una de esas salidas transitorias será de 8 horas, al término de las cuales deberá regresar al edificio penitenciario en Lavalle.

Por iniciativa de su abogado defensor, la concesión de este beneficio fue apelada y este miércoles el caso iba a ser tratado en una nueva audiencia en el Polo Judicial.

Debía definir el juez penal colegiado Eduardo Martearena pero la audiencia se suspendió porque el magistrado de inhibió. Ahora, deberá elegirse a otro juez para concretar el trámite procesal.

La polémica de las salidas transitorias para homicidas y violadores

Las salidas transitorias otorgadas a Ferreyra Bazán reabrieron la polémica acerca de este tipo de beneficios a los condenados, especialmente cuando hayan sido sentenciados por delitos gravísimos, como en este caso, la violación y asesinato de una niña.

De acuerdo al expediente judicial de la época, Ferreyra Bazán, por entonces de 23 años, fue condenado en 1995 a prisión perpetua con reclusión por tiempo indeterminado -declarado inconstitucional por la Corte nacional- por la violación y asesinato de Patricia Rodríguez, de 5 años. Ocurrió en el callejón Mirasso, en Rodeo del Medio, Maipú, y Ferreyra Bazán fue detenido a pocos metros de donde fue hallado el cuerpo de la víctima.

El tribunal de sentencia fue la Primera Cámara del Crimen que integraron para la ocasión los jueces Víctor Hugo Comeglio, Orlando Vargas y Jorge Marzari Céspedes.

Víctor Hugo Comeglio-Ex Juez.jpeg
El juez Comeglio presidió el Tribunal que condenó a Ferreyra Bazán a perpetua con reclusión por tiempo indeterminado en 1994.

El juez Comeglio presidió el Tribunal que condenó a Ferreyra Bazán a perpetua con reclusión por tiempo indeterminado en 1994.

Ferreyra Bazán cumple condena y lleva más de 30 años preso. Pidió reiteradamente el beneficio de las salidas transitorias pero le fue negado cada vez, hasta que el 6 de marzo la jueza Érica Sánchez se lo concedió de acuerdo a las condiciones antes detalladas.

Más allá de la condena haya sido a perpetua y de la cantidad de años en prisión transcurridos, para este tipo de casos se tienen en cuenta las conclusiones del informe del Organismo Técnico Criminológico, y en especial el perfil psicológico del condenado y si es recomendable o no que salga a la calle, aunque sea transitoriamente.

Robledo Puch, el preso que lleva 53 años tras las rejas

Caso paradigmático de condenado a perpetua que sigue tras las rejas es Carlos Robledo Puch, de 73 años, quien fue declarado culpable por 10 crímenes, raptos y robos agravados entre 1979 y 1972 y está alojado en la cárcel hace 53 años.

Robledo Puch
Robledo Puch en la actualidad y en los '70 cuando fue detenido y condenado.

Robledo Puch en la actualidad y en los '70 cuando fue detenido y condenado.

Los informes psicológicos han desaconsejado repetidamente su liberación por lo cual sigue preso.