Pidió el beneficio de las salidas transitorias el ex policía Víctor Vargas, condenado a prisión perpetua por el asesinato del cabo de la Policía de Mendoza Eduardo Correa, ocurrido en 2008, en un blindado estacionado en la Universidad Juan Agustín Maza, en Guaymallén.

El pedido del ex policía Víctor Vargas está motivado por fines educativos e iba a ser tratado este miércoles por la jueza Alejandra Alonso durante una audiencia vía internet. Sin embargo, fracasó por problemas de conectividad en el penal de San Felipe, donde Vargas cumple condena.

Fue la segunda vez que la petición de salidas transitorias no puede ser tratada por problemas en la conexión de internet desde el edificio penitenciario situado en la avenida Boulogne Sur Mer de Ciudad.

El complejo San Felipe está anexo a la cárcel de Boulogne Sur Mer.
El condenado que pidió las salidas transitorias está alojado en el penal San Felipe.

El condenado que pidió las salidas transitorias está alojado en el penal San Felipe.

El brutal asesinato, la perpetua y las salidas transitorias

El ex policía Víctor Vargas fue condenado en 2011 por el homicidio a balazos del cabo Eduardo Correa (48), que estaba a cargo de la custodia de un camión blindado que retiraba la recaudación de la Universidad Maza en Guaymallén.

Le fue impuesta la pena de prisión perpetua y ya cumplió casi 14 años preso, por lo cual su abogada defensora -integrante del Ministerio Público de la Defensa- pidió que se le otorguen salidas transitorias para estudiar.

Junto con Víctor Vargas fue sentenciado -también a la pena de prisión perpetua- Darío Cantos, quien resultó herido en un brutal intercambio de disparos -se contabilizaron más de 50 vainas servidas- con el cabo finalmente muerto.

La sangre hallada en la escena del crimen fue clave para determinar, vía examen de ADN, que había participado del golpe comando junto con Vargas y otro hombre. Dos vehículos incautados luego fueron otras pruebas del caso.

El tercer implicado era Víctor Miguel García, quien estuvo prófugo durante 12 años hasta que fue detenido en 2020 y luego imputado, se le fijó la prisión preventiva y pasó a juicio. Claudia Ríos fue la fiscal acusadora.

Su situación fue definida por un jurado popular, que lo declaró culpable en septiembre de 2021.

Embed - VEREDICTO DEL JUICIO POR JURADOS POR EL ASALTO AL CAMIÓN BLINDADO DE LA U MAZA

A continuación, la jueza Nancy Lecek le impuso una condena de 15 años de prisión porque García fue considerado partícipe secundario del asalto al blindado y posterior asesinato del cabo Eduardo Correa y no coautor, como sí ocurrió con el ex policía Víctor Vargas y Darío Cantos.