Un calificado empleado del rectorado de la UNCuyo fue condenado a 4 meses de prisión de ejecución condicional y a 8 meses de inhabilitación especial para trabajar por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos en contexto de violencia de género.

Todo, en perjuicio de una mujer, empleada de la Secretaría de Extensión y Vinculación del Rectorado de la UNCuyo al momento de los hechos denunciados y juzgados en un juicio oral correccional. El mismo se desarrolló en los Tribunales Federales en marzo y durante las audiencias se escuchó a empleados y personal jerárquico universitario en calidad de testigos.

La sentencia data del 27 de marzo y estuvo a cargo del juez Pablo Quirós, temporalmente a cargo del Juzgado Federal 1 hasta que el sucesor del destituido Walter Bento sea designado para cubrir la vacante.

pablo-quiros.jpg
El juez federal Pablo Quirós condenó al calificado empleado de la UNCuyo por delitos en contexto de violencia de género en ámbitos laborales y personales contra una empleada.

El juez federal Pablo Quirós condenó al calificado empleado de la UNCuyo por delitos en contexto de violencia de género en ámbitos laborales y personales contra una empleada.

La condena al empleado de la UNCuyo

Los fundamentos de la condena al empleado de la UNCuyo se conocieron el 1 de abril y dan cuenta de un proceso judicial que comenzó a fines del año 2020 cuando la mujer -identificada por sus iniciales como ADL- denunció a Osvaldo Nicolás Pulenta, hoy de 44 años, licenciado en Administración que se desempeña como coordinador administrativo del área Vinculación del rectorado de la UNCuyo.

Los fundamentos del juez Quirós dan cuenta de que "el licenciado Pulenta hostigó, persiguió y amedrentó a la víctima por su condición de mujer". Los actos de acoso sucedieron en la UNCuyo desde 2018 cuando el imputado le decía a la víctima "que no podía manejar sus sentimientos hacia ella; estaba empecinado con que se enamore de él".

Luego, esos actos se trasladaron al ámbito personal de la víctima durante el aislamiento social y laboral impuesto por la pandemia "a través del envío de mensajes a su teléfono particular".

El imputado "utilizó su posición laboral como empleado de la UNCuyo para someter y perjudicar a una mujer (también empleada)", dijo el magistrado.

"Conductas violentas y de humillación"

La situación procesal del licenciado Pulenta quedó más complicada aún porque, según el documento judicial, "desplegó conductas violentas y de humillación hacia A.D.L. en el ámbito laboral (puntualmente, dentro de la Secretaría de Extensión y Vinculación del rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo), a quien maltrató, descalificó y desacreditó frente a terceras personas".

La sentencia del Juzgado Federal 1 no está firme y el condenado está en condiciones de apelar en la instancia superior.

Según el juez, el imputado "infringió los deberes de funcionario público consistentes en observar una actitud ética y acorde con su calidad de empleado universitario y conducirse con respeto y cortesía en sus relaciones con el personal".

Pulenta tiene, entre sus funciones en la UNCuyo, la obligación de reunir la documentación de contrataciones, pagos, gestiones, rendiciones, renovaciones de los cargos, caja chica, manejaba los fondos públicos y los recursos humanos, licencias y declaraciones juradas, según se ventiló en el debate.

Reglas de conducta y publicación oficial del fallo

Por ser considerados delitos en contexto de violencia de género, el juez federal dispuso que cuando el fallo quede firme al imputado se le apliquen ciertas reglas de conducta. Entre otras, asistir a programas de capacitación vinculados con violencia y género.

Además, que la sentencia sea publicada en el Centro de Información Judicial y en la Oficina de la Mujer, dependientes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Así se defendió el imputado en el juicio

Los abogados defensores solicitaron la absolución lisa y llana del licenciado Pulenta por considerar que no hubo delito, ni siquiera en contexto de violencia de género.

Al cierre del debate oral correccional, el imputado dio su versión de los hechos y dijo que "siempre hizo bien su trabajo y que con sus acciones jamás perjudicó a ADL ni a la UNCuyo". Pidió, además, que se investiguen determinados hechos que precisó y que se haga "verdadera justicia".

La UNCuyo lo había suspendido 30 días sin goce de haberes

En 2020, la UNCuyo lo había suspendido 30 días sin goce de haberes, según resolución 1799.

La misma dispuso la sanción a Pulenta "tras haberse evidenciado conductas de extrema gravedad, toda vez que el hecho investigado en autos implica un acto de violencia sexual contra las mujeres, en particular contra ADL, por el grave y deliberado incumplimiento al deber observar una actitud ética acorde con su calidad de empleado universitario".

Esto, "en concurso ideal con la prohibición de desarrollar acciones que supongan discriminación por razón del sexo, materializado en las diversas situaciones de acoso sufridas por A.D.L. desde 2018 en el ámbito laboral. Todo lo anterior, agravado por implicar actos de violencia sexual contra las mujeres".