La Suprema Corte de Justicia eligió este miércoles a los tres supremos que resolverán un planteo contra el sobreseimiento de los dos rugbiers franceses que estuvieron imputados y detenidos en 2024 por el caso de abuso sexual contra una mendocina.

Durante un sorteo realizado durante esta jornada en el salón de actos de la Suprema Corte de Justicia, se determinó que intervengan Dalmiro Garay (como preopinante), José Valerio y Norma Llatser, quien llegó al máximo tribunal hace poco más de un mes.

Norma LLatser-SCJ.jpg
Norma Llatser, jueza de la Corte, intervendrá en el caso de los rugbiers franceses.

Norma Llatser, jueza de la Corte, intervendrá en el caso de los rugbiers franceses.

El trabajo de los ministros de la Corte será analizar el recurso presentado por la denunciante contra la decisión de la Justicia Penal de sobreseer por inexistencia de delito a los rugbiers franceses Oscar Jegou y Hugo Auradou.

Podrán aceptarlo, lo cual permitiría reabrir el caso, o rechazarlo, tras lo cual el pleito quedaría zanjado definitivamente en la Justicia de Mendoza.

Ya corre, hasta la semana próxima, un plazo de tres días hábiles para que alguno de los supremos sea recusado.

El caso de los rugbiers franceses presos y sobreseídos en Mendoza

El caso judicial de los rugbiers franceses comenzó en julio de 2024, el día después de que la Selección Francesa de Rugby disputó un test match contra Los Pumas en el Estadio Malvinas Argentinas.

Aquel domingo por la noche, una mendocina de 39 años los denunció por el delito de abuso sexual agravado en un hotel cinco estrellas de la capital.

Los deportistas Jegou y Auradou fueron detenidos un día después en Buenos Aires, poco antes de que la delegación viajara a Uruguay para seguir con los partidos programados en una gira internacional.

Ya en Mendoza, fueron alojados en un edificio penitenciario de detención transitoria mientras el fiscal Darío Nora, de la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual, reunía las pruebas pertinentes.

Hubo denuncia formal de parte de la mujer, declaraciones testimoniales y audios de Whatsapp que la denunciante había intercambiado con una amiga suya. Además, imágenes de videofilmación del hotel, que registraba a uno de los rugbiers con la denunciante.

También peritajes psicológicos a los implicados, así como también declaraciones indagatorias de los rugbiers franceses. Y chequeos médicos a la denunciante.

Prisión domiciliaria, liberación y vuelta a Francia

Se les concedió la prisión domiciliaria con tobillera electrónica en un departamento de la Quinta Sección y la familia de uno de ellos los acompañó como garante de que no escaparían.

En septiembre, cuando la pesquisa estaba casi terminada, la Justicia les permitió viajar a Buenos Aires y después, ya con el sobreseimiento por inexistencia de delito a punto de dictarse, se les devolvieron los pasaportes y regresaron a Francia. Siguieron bajo proceso a distancia hasta que cerró la pesquisa.

rugbiers franceses aeropuerto mendoza (2).jpg
Los rugbiers franceses cuando dejaban Mendoza, en septiembre de 2024.

Los rugbiers franceses cuando dejaban Mendoza, en septiembre de 2024.

En diciembre, la Justicia los sobreseyó a pedido del fiscal investigador, que consideró que no hubo abuso sexual sino una relación sexual consentida.

El pleito llegó a la Corte

La denunciante había anunciado que acudiría a la Suprema Corte bajo el argumento de que las pruebas no habían sido correctamente valoradas. Ahora, el recurso queda en manos del máximo tribunal.

El caso de los rugbiers franceses tuvo fuerte repercusión internacional y en nombre de los rugbiers franceses intervino un equipo liderado por el abogado porteño Rafael Cúneo Libarona.