Liga Mendocina de Fútbol (6).jpeg
La sede de la Liga Mendocina de Fútbol.
Foto: Nicolás Ríos /Diario UNO
Omar Sperdutti y su historial de escándalos
Omar Higinio Sperdutti llegó a la Liga Mendocina de Fútbol como representante del Club Deportivo Maipú en mayo de 2022. Desde entonces ha estado involucrado en distintas situaciones de irregularidades además de esa tan notoria del incidente en el Aeropuerto por una irresponsabilidad.
Fue el 17 de abril de 2024 cuando un increíble comentario encendió todas las alarmas de seguridad aeroportuarias. “Tengo una bomba” dijo, como si se tratara de un chiste inocente.
"Dije en chiste que tenía una bomba, pero era que iba a jugar mi hijo en el partido de Maipú contra Juventud Unida de San Luis", explicó entonces.
Luego del chiste de mal gusto, Sperdutti fue demorado e interrogado en un cuarto de seguridad y no se le permitió abordar el vuelo, por lo que debió arreglárselas por sus medios para llegar al partido que se disputaría al día siguiente entre Deportivo Maipú y Juventud Unida de San Luis, por la Copa Argentina.
El dirigente no quedó detenido ya que esa acción no es un delito tipificado en el Código Penal Argentino, pero las aerolíneas suelen aplicarle restricciones permanentes a este tipo de pasajeros.
Ante la amenaza, el comandante activó el protocolo de seguridad y el vuelo no despegó. Tras una investigación de la Policía Aeroportuaria se determinó que se trató de una broma y pudieron embarcar nuevamente los pasajeros del avión.
Omar Sperdutti
Omar Sperdutti, presidente de la Liga Mendocina de Fútbol, el día del escándalo en el Aeropuerto.
¿Y la asamblea de elecciones?
Sistemáticamente Omar Spedrdutti fue eludiendo la elección de autoridades y así se sostiene en su cargo. Con diferentes artimañas evitó que se haga la asamblea de elección de autoridades, aunque dijo varias veces que no aspiraba a la reelección y pese a que se tomó una licencia por "razones de salud".
Fue entonces que se hizo cargo de la conducción Carlos Quiroga, de Gutiérrez Sport Club. Después Sperdutti volvió y Quiroga declaró: "Un lunes, Sperdutti vino y me dijo que ya estaba recuperado y me mostró unos certificados médicos haciéndose cargo de la presidencia de la Liga y volviendo a tomar decisiones totalmente autoritarias y echar por tierra lo que yo les había prometido a los clubes (respecto del llamado a asamblea)".
Entre medio con una modificación de estatutos, Omar Higinio pretendió alterar la forma de votar en las asambleas. Trató de incluir entre quienes pueden sufragar a representantes de árbitros, de ex futbolistas, al futsal y al fútbol femenino, como si fueran órganos que no están constituidos por los mismos clubes que tienen sus representantes en la asamblea.
Intertant,o algunos clubes -Godoy Cruz, Gimnasia, Independiente, Gutiérrez, Talleres- hicieron denuncias en la Justicia y Personas Jurídicas por estas irregularidades hasta ahora no aclaradas.
A pesar de todo esto para este jueves fue convocada una nueva asamblea en la que el punto principal era la ratificación de otra asamble -de febrero de 2024- en la que Sperdutti fue reelecto por mayoría de votos.
$40.000 cada chequeo médico
Los denunciantes manifestaron que desde la Liga Mendocina de Fútbol les cobraron $40.000 por chequeos médicos preventivos -electrocardiogramas- que nunca les fueron realizados a sus hijos, dejándolos expuestos al riesgo derivado de la práctica deportiva.
Esta denuncia se suma a la molestia y las quejas que desde principios de año vienen formulando no sólo los clubes, sino los familiares de los chicos y chicas que juegan en las distintas instituciones que consideran que el arancel de $40.000 es, por lo menos, abusivo.
Para peor la Liga no permite que se presenten estudios médicos realizados por otros profesionales de la empresa privada que contrató para este servicio. Entonces obliga a que los padres tengan que pagar esos $40.000 en estos tiempos de crisis y vacas flacas. Y si la familia tiene más de un chico futbolista, el costo se multiplica.
Esta disposición es injusta porque son muchos los que están en condiciones de evitar ese gasto, que podrían cubrir perfectamente con sus obras sociales. De este modo lo que consigue la Liga es generar malestar en los clubes y futbolistas por los costos que deben afrontar y alimentar sospechas pues sólo admite los exámenes médicos de su prestadora.
La excusa de que si se permiten electrocardiogramas privados se exponen a la presentación de exámenes truchos no es válida. Puede haber un caso entr miles, pero generalizar es poner en duda la honestidad de los profesionales médicos.
La denuncia contra la Liga Mendocina de Fútbol cambiaría de fiscal
La denuncia penal contra el presidente y el tesorero de la Liga Mendocina de Fútbol ingresó a la Fiscalía Penal de San Martín, a cargo del fiscal Gustavo Jadur.
Por estas horas, el magistrado analiza la presentación de padres de juveniles del club Palmira y decide si comienza a investigar o si la deriva a la Unidad Fiscal de Delitos Económicos del Gran Mendoza, que funciona en el Polo Judicial.
La clave para arribar a la conclusión es la competencia territorial, ya que los estudios médicos -según los denunciantes- fueron pedidos y no realizados en consultorios del Gran Mendoza y no en San Martín, por lo cual el fiscal se desprendería de la causa.
Acusan a la Liga Mendocina de Fútbol de fraude
El gerente de la Liga Mendocina de Fútbol (Ricardo Paredes) y una empresa privada prestadora de servicios médicos también fueron mencionados en las denuncias ante la Justicia Penal y la Dirección de Personas Jurídicas de Mendoza.
Según los denunciantes, pagaron $40.000 por cada jugador de inferiores para que les hicieran chequeos médicos de rigor, propios del comienzo de la temporada, que no les fueron realizados.
Cada comienzo de año, a los jugadores de fútbol -y demás deportistas mendocinos de distintas disciplinas- se les exigen estudios médicos (cardiológicos, en su mayoría) para garantizar que están en condiciones físicas de entrenar y jugar.
Si los jugadores no presentan los resultados de esos chequeos se decide que no pueden participar de los planteles.