rice-3997767_1280.jpg
Un nuevo estudio sobre la producción de arroz preocupa a los científicos del mundo. Imagen: Pixabay.
El estudio fue publicado el 17 de abril de 2025 en The Lancet Planetary Health. Los investigadores revelaron que después del agua, el arroz es la segunda fuente alimentaria más importante del mundo de arsénico inorgánico. El cambio climático parece incrementar la cantidad de esta sustancia química altamente tóxica.
Los autores explicaron que, de no hacerse nada para transformar la forma en que se produce el arroz, ya sea regular el consumo o mitigar el calentamiento, las comunidades con una dieta basada en arroz podrían comenzar a enfrentar mayor riesgo de cáncer y otras enfermedades para 2050.
Resultados del estudio
“Nuestros resultados son muy alarmantes. Es un desastre… y una llamada de atención”, afirmó Donming Wang, estudiante de doctorado en ecología del Instituto de Ciencias del Suelo de la Academia China de Ciencias, quien dirigió el estudio.
Los investigadores cultivaron 28 variedades diferentes de arroz paddy en cuatro regiones de China en condiciones experimentales, a lo largo de un periodo de 10 años.
Campo de arroz Vietnam.jpg
Un campo de arroz en Vietnam. Imagen: Pixabay.
Descubrieron que los niveles de arsénico en el arroz aumentaban en la medida que subían los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y las temperaturas. Luego, epidemiólogos estimaron que los aumentos correspondientes en los niveles de arsénico en el arroz podrían contribuir a aproximadamente 19.3 millones de casos adicionales de cáncer solo en China.
"Se ha demostrado en muchísimos estudios que el arsénico inorgánico es cancerígeno y tiene efectos adversos para la salud pulmonar y cardiovascular; la lista es interminable", reveló Lewis Ziska, coautor de la investigación y profesor asociado de ciencias de la salud ambiental en la Universidad de Columbia en Nueva York.