La bióloga marina Laia Valor, quien participó en el avistamiento como miembro de la ONG Condrik Tenerife, explicó que el pez se encontró en una situación anormal para su especie. Los especialistas estudian diferentes hipótesis sobre su aparición en aguas superficiales, entre ellas la posibilidad de que huyera de depredadores o fuera arrastrado por corrientes marinas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ceciarmy/status/1889398251171844582&partner=&hide_thread=false
Las hembras de esta especie que habita el océano profundo pueden alcanzar los 50 centímetros de longitud, aunque el ejemplar encontrado en las costas de España representa el tamaño más común para su especie.
Los investigadores de España trasladaron el cuerpo del animal al Museo de la Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife para realizar estudios que ayuden a comprender mejor las circunstancias de su aparición en aguas superficiales.
Misterios del pez
Las redes sociales se llenaron de comentarios poéticos ante el descubrimiento del peculiar habitante marino. Un usuario escribió: "Lo de pez rape abisal subiendo a la superficie llena de luz para morir luego de vivir en la oscuridad de las profundidades es quizás la imagen más poética posible que se pudiera ocurrir a la naturaleza".
pez.jpg
Este pez resultó muy diminuto.
La presencia de esta criatura en aguas superficiales representa un evento poco común que genera preguntas entre los expertos del océano. Los científicos intentan determinar si su aparición podría relacionarse con cambios en las condiciones marinas de la zona.
El equipo de investigadores de España continúa analizando las posibles causas que llevaron a este pez habitante de las profundidades a abandonar su entorno natural. Este caso podría proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de las especies abisales.