La ópera prima de Federica Cafferata, "Canción de Cumbre", compite en un prestigioso festival de cortometrajes de Alemania
El corto de Cafferata, "Canción de Cuna", entró en competencia en la 71° edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen, en Alemania.
Del 29 de abril al 4 de mayo, la ciudad de Oberhausen, al noroeste de Alemania y casi al límite con Holanda, será sede de este prestigioso festival de cortos que en su edición 2025 seleccionó 124 obras de 42 países entre más de 6.600 postulaciones.
La sección en la que participará "Canción de Cumbre", de Federica Cafferata, es reconocida por su compromiso con la formación cinematográfica temprana y la inclusión de niños y jóvenes en las actividades del festival.
Un festival de cine como plataforma de exhibición y formación
“La sección en la que estamos organiza actividades muy buenas para incentivar a niños y adolescentes a acercarse y formarse en cine, como colaborar con programas escolares e involucrarlos en el festival mediante seminarios, talleres y siendo parte del jurado”, detalló la joven y talentosa directora.
Además de la exhibición, el festival cuenta con un elemento clave para el futuro de los realizadores emergentes: uno de los mercados de cine más importantes de Europa se desarrolla en paralelo.
Para Federica, esto representa una doble oportunidad: mostrar su cortometraje y abrir puertas para nuevos proyectos cinematográficos. “Voy a poder aprovechar esa oportunidad no sólo para presentar 'Canción de Cumbre', sino para hacer contactos y abrir nuevas puertas para proyectos futuros en los que ya estoy trabajando”, anticipó.
Canción de Cumbre corto cinematográfico.jpg
Dos niños mendocinos, Lucas Barletta y Justo Sánchez Vega, protagonizan el corto de Cafferata que se filmó en Mendoza.
Por otro lado, Cafferata reflexionó también sobre el formato que la lleva a competir en Oberhausen. “El corto permite hacer una primera prueba cinematográfica con menos recursos que una película", explicó.
"Un festival tan reconocido como éste, enfocado exclusivamente en cortos, ha sido clave en la carrera de muchos cineastas; para mí eso es un flash, no lo puedo creer todavía”, declaró en alusión a los inicios de grandes maestros del cine mundial como Win Wenders, Martin Scorsese o Werner Herzog en el marco de los 71 años de historia de este festival alemán.
El lugar donde nació el nuevo cine de Alemania
Sobre el significado histórico del festival, la cineasta mendocina destacó sus raíces contraculturales: “Surge en paralelo a la firma de un manifiesto que dio inicio al nuevo cine alemán", contó.
Y se explayó, reflejando su bandera en defensa al cine nacional: "Oberhausen no era una ciudad cultural sino obrera, y ese espíritu de cambio, de resistencia y experimentación, sigue presente. Para mí, en el contexto actual del cine argentino, es muy fuerte y lindo poder ir a reivindicar nuestro cine en un lugar que mantiene esas bases”.
Uno de los aspectos más llamativos del festival es el rol protagónico que ocupan los propios niños y niñas en la curaduría y premiación de las obras.
Federica Cafferata cineasta mendocina en festival de China.jpg
A 14 años de protagonizar "Road July", Federica recorre festivales con su ópera prima. A fines del año pasado compitió en China.
Foto: Gentileza Federica Cafferata
“Los chicos y chicas tienen formación en cine complementaria en el colegio, con un programa que se llama Training Eyes. Les dan teoría de cine y participan del festival con workshops, seminarios, charlas y hasta forman parte del jurado que va a elegir el corto ganador”, explicó Federica.
Esta interacción directa con el público infantil es, para ella, uno de los puntos más emocionantes del viaje: “Me entusiasma poder charlar directamente con niños y niñas sobre cómo ven mi corto, cómo se sienten, si se ven reflejados a pesar de la diferencia de culturas; esa mirada tan sabia y al mismo tiempo inocente, sin prejuicios, me parece súper interesante y valiosa”.
Federica Cafferata en el festival de Sitges en España.jpeg
La cineasta mendocina conoce varias de las alfombras rojas más codiciadas como la de Stiges, en la costa española.
"Canción de Cumbre", la ópera prima de Cafferata que dura 15 minutos y que estrenó el año pasado en el Bafici para después competir en un festival en China, reflexiona sobre la preocupación por el calentamiento global y los desastres naturales, pero también sobre la esperanza de que los niños pueden confiar en que aún hay un lugar a donde ir.
Nuevos proyectos de cine en camino
Mientras se prepara para viajar a Alemania -viaje que realizará con ayuda del festival, que le cubrirá alojamiento y viáticos-, Federica Cafferata continúa trabajando en nuevos proyectos junto a su pareja y colega, el cineasta Napo Martino.
“Estamos en la postproducción de un corto experimental que filmamos a modo de carta de amor. Cuando estuve en China presentando el corto en Hainan, pensamos cómo tenernos presentes pese a la distancia. Yo filmé con una cámara de Súper 8 allá, y él compuso una canción sin saber qué imágenes estaba registrando. Luego editamos todo juntos”, reveló.
La pareja también se encuentra en la preproducción de un nuevo cortometraje que esperan filmar este año y presentar en convocatorias para conseguir financiamiento.
Federica Cafferata y su pareja también cineasta Napo Martino
La mendocina Federica Cafferata también tiene proyectos cinematográficos con su pareja, Napo Martino.
Foto: Instagram
“Lo lindo de los festivales no es solo compartir lo que ya está hecho, sino que abre la posibilidad de seguir en la rueda de la producción, de la conexión y de seguir trayendo nuevos materiales al mundo”, concluyó.
Mientras su obra recorre festivales y plataformas -aunque aún no se encuentra disponible públicamente por motivos de reglamento-, Federica Cafferata se posiciona como una de las voces jóvenes más prometedoras del cine argentino actual, con un enfoque sensible, experimental y comprometido con su tiempo.