Fiesta popular

Diego Torres sorprendió y emocionó al cantar Otoño en Mendoza en el Festival de la Tonada

En la noche inicial del Festival Nacioal de la Tonada se lució Diego Torres pero también sobresalieron artistas mendocinos como Los Chimeno

Por UNO

El Festival Nacional de la Tonada volvió a encender en Tunuyán las noches cuyanas, reuniendo a músicos, bailarines y espectadores. Como cada año, el predio tunuyanino se convirtió el fin de semana en el escenario de un despliegue de arte y cultura. Diego Torres dio la nota en la inauguración al interpretar Otoño en Mendoza.

“Es que la tonada es así y ya tiene su altar a orillitas del río, allá en Tunuyán. Música, baile y tradición: El Festival Nacional de la Tonada encendió el espíritu festivalero en un mismo sentimiento de alegría y tradición", dijeron desde la comuna que conduce Emir Andraos.

En la La primera noche del festival se destacaron las presentaciones de Los Chimeno, Amta Valle, Los Hermanos Sisterna, Viviana Montoya, La Huella, Manyines de Cuyo y La Grieta. !Cada interpretación fue un viaje por la esencia de nuestra tierra, con melodías que encendieron la pasión en los asistentes", señalaron en la página web de la municipalidad.

Festival de la Tonada.1JPG.jpg
Con mucha alegría comenzó el Festival Nacional de la Tonada.

Con mucha alegría comenzó el Festival Nacional de la Tonada.

La presencia estelar de Diego Torres

El momento más esperado llegó con la presentación de Diego Torres. Pudo observarse que con una puesta en escena impecable, el artista desplegó un repertorio que recorrió sus grandes éxitos.

Color Esperanza se convirtió en un himno del público, interpretado con fervor por miles de voces.

Otros temas de Diego que esntusiasmaron a la gente fueron Tratar de Estar Mejor y Penélope. También Un Poquito y Déjame Estar.

Pero la sorpresa fue cuando Torres cantó Otoño en Mendoza, en homenaje a la obra de Jorge Sosa. Ovacionado de pie, el artista demostró que su música es un puente que une generaciones.

Escenario de la Peña: baile y tradición

Ubicado en el sector norte del anfiteatro, el Escenario de la Peña se convirtió en un aliado para aquellos que llevan la danza en el alma. Fieles a la tradición, los asistentes sacaron sus pañuelos y dejaron que el folclore los guiara.

El escenario recibió a artistas como Sin Fronteras, Alberto Silva y sus Huarpes, Los Luceritos, Los Méndez, Los Benar, Juanjo y Silvana, Humayán, Nueva Generación y La Bomba de Chalu. La música y la danza se fusionaron en un espectáculo que celebró la esencia del festival.

Festival de la Tonada.3JPG.jpg
La gastronomía es otra de las grandes atracciones del Festival Nacional de la Tonada.

La gastronomía es otra de las grandes atracciones del Festival Nacional de la Tonada.

Patio de Sabores: un festín para el paladar

El Patio de Sabores se consolidó como uno de los espacios favoritos del festival. Con una amplia oferta gastronómica, los food trucks ofrecieron desde hamburguesas y shawarmas hasta crepes dulces/salados y helados.

Dentro de este sector El Descorche fue la joya del festival para los amantes del vino. Además de ofrecer más de 50 etiquetas de productores locales, este espacio es una plataforma de promoción de Tunuyán y el Valle de Uco, coordinado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Tunuyán. Vecinos y turistas pudieron degustar los mejores varietales de la región,.

Espacios para todos

El festival también tuvo su lado social y sustentable. Detrás del Escenario de la Peña, el Parador de Promoción de Derechos, organizado por la Dirección de Gestión Social, propuso actividades para niños y niñas, mientras que el Parador Joven también ofreció recreaciones como juegos de memoria, emboques y una cancha de básquet, además de sorteos y un sector living para el descanso de adolescentes y jóvenes.

Por otro lado, la Dirección de Ambiente de Tunuyán presentó el Parador EcoTonada, un espacio de concientización donde los asistentes pudieron participar de actividades como prensado de latas y botellas, lombricompostaje y el uso de la bicicleta chipeadora de PET. Como incentivo, quienes llevaron materiales reciclables fueron premiados con lápices ecológicos, semillas para huerta, lapiceras y libretas ecológicas.

Festival de la Tonada.2JPG.jpg

Patio de Comidas y Paseo de Artesanos: El corazón del festival

El Patio de Comidas se convirtió en otro punto de encuentro clave. Con kioscos que ofrecían opciones variadas, desde comida rápida hasta platos caseros, los visitantes pudieron disfrutar de un buen manjar sin perderse ni un instante del espectáculo. Los ranchos, encendidos desde temprano, deleitaron con el aroma de sus asados, donde los asadores demostraron su destreza al preparar platos en un ambiente digno de un restaurante al aire libre.

El Paseo de Artesanos, ubicado a la izquierda del ingreso principal, reunió a más de 50 emprendedores que exhibieron sus creaciones elaboradas con ingenio y dedicación. Desde piezas de cuero y textiles hasta joyería artesanal, cada stand fue un reflejo de la identidad y el talento local.

El festival, entre la tradición y modernidad

El Festival Nacional de la Tonada volvió a demostrar por qué es uno de los eventos más esperados del año. Con un despliegue impecable de música, gastronomía y cultura, Tunuyán vibró al ritmo de la tradición y la modernidad, en un festejo que honra sus raíces y mira hacia el futuro. La primera noche fue sólo el comienzo de la edición 43ª.

Fuente: Municipalidad de Tunuyán.