Inició en el rubro de la gastronomía con sus hermanos Juan Pablo y Domingo, instalando cafeterías en las universidades chilenas hasta que decidieron comprar un emblemático restaurante chileno, Europeo, dedicado a la alta cocina. "Nosotros lo volvimos a posicionar a Europeo y ahí nos metimos de lleno", cuenta Max Raide.
Luego, en 2010 crearon Casa Las Cujas, un restaurante de pescados y mariscos en las playas chilenas de Zapallar y Cachagua. "Fue en homenaje a la playa Las Cujas y también para que la gente conozca los productos más frescos del mar", dice Raide sobre las bondades de una costa que con sus hermanos conocen de niños cuando se metían a esas playas a bucear.
A por una ruta enogastronómica trasandina
La relación de Max Raide con Mendoza es profunda. Ha forjado amistades con viñateros de la región y desde hace años busca crear una sinergia entre la gastronomía y los vinos de las nuevas generaciones.
Este evento del lunes en Centauro es un paso clave en su visión de establecer una ruta enogastronómica trasandina que integre restaurantes, hoteles y bodegas, potenciando el turismo en ambos países.
A Max le tocó participar de muchas instancias latinoamericanas y ha visto casos éxitos en Europa como para proponerse crear una ruta trasandina junto a otros referentes del sector. Esto significa, "un proyecto que tiene que ver con la Cordillera de los Andes y los 7 países que abarca la cordillera, desde Ecuador hasta la Patagonia", detalla.
Max Raide empresario gastronómico de Chile.jpg
Max Raide tiene 43 años, es empresario gastronómico chileno y lleva una década impulsando una ruta enogastronómica entre Argentina y Chile.
En particular, para la región chilena y argentina su idea es "potenciar la gastronomía y los vinos mediante una ruta con una agenda en común donde el consumidor pueda mapear restaurantes, hoteles y bodegas", afirma con entusiasmo en esta entrevista que concedió a Diario UNO.
El enoturismo trasandino es muy importante, en Mendoza lograron poner su destino en el mundo, del mismo modo que Chile en los últimos años se está imponiendo con su región viñatera. El enoturismo trasandino es muy importante, en Mendoza lograron poner su destino en el mundo, del mismo modo que Chile en los últimos años se está imponiendo con su región viñatera.
El encuentro en Centauro será solo el comienzo. "Después haremos otro en el Faena de Buenos Aires y uno muy grande en mayo en Santiago de Chile", adelanta Raide.
Gastronómicos de Chile preparan un plato con trucha mendocina
Para lograr la unión de ambas regiones divididas sólo por la Cordillera de los Andes, Max Raide destaca las fortalezas en gastronomía y enoturismo que tienen Argentina y Chile.
"En carnes Argentina es la número uno del mundo. Chile tiene un potencial muy fuerte en pescados, mariscos y pistachos, que es lo que le estamos mostrando al mundo. Hay productos desde el Norte hasta la Patagonia chilena que son alucinantes y que la gente los tiene que conocer", asegura el empresario gastronómico.
En este sentido, Max Raide subraya la posibilidad de intercambiar ingredientes, como la trucha mendocina, un producto que considera "el mejor del mundo".
Gastronomía trasandina - cocina de mar del empresario gastronómico chileno Max Raide - Mariscos
Los pescados y mariscos se distinguen en la carta de Casa Las Cujas que cuidadosamente diseñan los hermanos Raide en la costa chilena.
Foto: Gentileza Max Raide
"Lo que hace Centauro en Mendoza con la trucha me parece muy interesante, entonces creo que ahí se puede generar un intercambio de productos entre los dos países", pone como ejemplo de la meta a cumplir.
Durante la cena del lunes en Centauro, Raide anticipa que "por el lado de Casa Las Cujas vamos a mostrar cocina con productos de la Patagonia y en el intercambio junto a Karai estamos preparando un plato con las truchas que ustedes tienen en sus ríos y que creo es la mejor trucha del mundo".
A Chile le falta conectar la gastronomía con sus vinos
La gastronomía mendocina ha logrado posicionarse como un atractivo turístico global, con visitantes que combinan recorridos por bodegas con experiencias culinarias. "Mucha gente de todas partes del mundo va a Mendoza a ver las bodegas y después come en las mismas bodegas o en restaurantes de la ciudad", afirma.
En Chile, la vitinicultura ha crecido a la par de la gastronomía, pero aún falta consolidar una unión entre ambos sectores para potenciar sus oportunidades económicas y turísticas. Por eso, para este encuentro en Mendoza Max Raide anticipa que "traemos productos icónicos de la viña Vik, elegida la segunda mejor bodega del mundo, y de la bodega Clos Apalta".
En este contexto, Raide destaca la importancia de iniciativas como "El mar cruza la cordillera" para fortalecer esta conexión. El evento en Centauro será el punto de partida de una serie de encuentros que buscan consolidar una identidad gastronómica compartida.
Diego Tapia chef del restaurante Centauro de Mendoza.jpg
El chef Diego Tapia en las cocinas de Centauro, el restaurante que este lunes recibe un intercambio gastronómico imperdible.
Foto: Gentileza Centauro
Participarán 4 restaurantes mendocinos (Azafrán, Centauro, Flor del Desierto y Osadía de Crear) y 4 chilenos (Viña Vik, Casa Las Cujas, Demo Magnolia y Karai), representados por los chef Sebastián Weigandt, Diego Tapia, Aris Pabón y Flavia Amad por parte de Mendoza, y los chef chilenos Antonio Moreno, Sebastián Jara, Pedro Chavarría y Pablo Cáceres. Juntos diseñarán un menú especial que refleje la riqueza de sus territorios y tradiciones, de sus culturas y sus historias en común.
Centauro tendrá un rol clave en la velada, ofreciendo snacks inspirados en ingredientes como pimientos y alcauciles, así como petit fours que evocan dulces de infancia.
Al gastronómico chileno le gustaría abrir un restaurante en Mendoza
Este intercambio gastronómico entre Chile y Mendoza no es nuevo: el año pasado, Centauro visitó Casa Las Cujas en Chile, y ahora la visita se devuelve con el propósito de seguir fortaleciendo esta identidad común.
Max Raide también vislumbra una posible expansión en su rol de empresario gastronómico: "Me interesa planificar un local gastronómico en Mendoza o Buenos Aires, hacerlo entre amigos chilenos y argentinos", concluye.
Sin duda, esta apuesta por la unión culinaria trasandina promete transformar la forma en que ambos países disfrutan y comparten sus sabores.