Matías Armani - desarrollador informático - fundador de Devfactory plataforma para pymes - robótica - tecnología (5).jpeg
Matías Armani creó Devfactory, una plataforma pensada para optimizar los procesos de desarrollo de una pyme.
Foto: Nicolás Rios /Diario UNO
Su incursión en el mundo de la robótica comenzó con experimentos caseros y cursos especializados. A los 13 años, participó en su primer curso de robótica y, poco después, en competencias provinciales y nacionales.
"La primera vez que fui a competir a Buenos Aires fue un desastre. Pero me propuse mejorar, y al año siguiente salí campeón y subcampeón nacional. Era mi sueño en ese momento", relata quien hace 2 años desarrolló su plataforma para la cadena de heladerías locales Innamorato y, en los últimos meses su invención tecnológica no para de atraer a otras empresas de Argentina y otras partes del mundo.
Mostrará su tecnología para pymes en Corea del Sur
Su exploración en el mundo de la tecnología lo llevó a elegir la carrera de Mecatrónica, una disciplina que fusiona mecánica, electrónica e informática. Mientras cursaba el primer año de la universidad, Matías recibió una propuesta para ser profesor titular de Tecnología en su antiguo colegio secundario, el ISEI. Durante tres años, impartió clases a estudiantes de secundaria, experiencia que le permitió compartir su conocimiento y afianzar su vocación con apenas 18 años.
"Ya estaba bastante claro que iba a ser Mecatrónica o algo de la rama, la carrera es básicamente armar robots que también me apasiona", cuenta Armani, quien lleva los estudios al día y para este último año de cursado ganó una beca que lo trasladará durante varios meses a Corea del Sur, donde cursará materias y de paso hará contactos para seguir afianzando su emprendimiento Devfactory.
El camino hacia la creación de su propia plataforma comenzó en 2023, cuando se vinculó con la empresa mendocina de helados Innamorato. Observó la necesidad de optimizar procesos internos para su centenar de empleados y en todos los estratos administrativos, y desarrolló un sistema de gestión que facilitó la organización del stock, comercialización y producción.
Matías Armani - desarrollador informático - fundador de Devfactory plataforma para pymes - robótica - tecnología (10).jpeg
De niño demuestra interés por la informática. Con 22 años hasta incursionó en la docencia en un colegio secundario.
Foto: Nicolás Rios /Diario UNO
"Veía que seguían llevando todo en papel, anotando a mano. No podía creerlo. Así que me propuse crear una solución", explica acerca de sus motivaciones a la hora de crear un sistema informático que transformó radicalmente la operatividad de la fábrica, reduciendo el trabajo manual y mejorando la eficiencia.
Al notar que muchas pymes enfrentaban problemas similares, decidió ampliar su visión y crear Devfactory, una plataforma diseñada para atender las necesidades integrales de diversas empresas adaptándose a las necesidades de cada una.
Devfactory, una plataforma integral para el desarrollo de las pymes
El lanzamiento oficial de Devfactory se concretó entre mediados y finales de 2024, y el crecimiento ha sido exponencial. Actualmente, la empresa recibe hasta 5 consultas diarias de interesados en Argentina y otros países como Estados Unidos, Paraguay, Perú y México. "Es una locura, no hemos parado de recibir mensajes. Se ve que las pymes realmente necesitaban algo así", comenta.
La propuesta de Devfactory es única: una plataforma integral que cubre todas las áreas de una empresa, desde la compra de insumos hasta la facturación, pasando por la producción y los recursos humanos. Además, su accesibilidad permite que todos los empleados, independientemente de su función, puedan utilizarla con facilidad.
Es que, en el afán de dar respuesta a la necesidad de Innamorato, Armani se percató de que "existían muchos sistemas de gestión, pero todos muy de enfoque más administrativo y contable".
No queríamos que solo la parte administrativa tuviera acceso a la plataforma, sino que todos los empleados pudieran usarla fácilmente desde el celular. No queríamos que solo la parte administrativa tuviera acceso a la plataforma, sino que todos los empleados pudieran usarla fácilmente desde el celular.
Matías Armani - desarrollador informático - fundador de Devfactory plataforma para pymes - robótica - tecnología (3).jpeg
El joven mendocino inició con el desarrollo de su plataforma para pymes hace 2 años.
Foto: Nicolás Rios /Diario UNO
Así fue como empezó a desarrollar una plataforma "en la que todos los empleados tengan una cuenta, un acceso, no solo en la parte financiera, gerencial, en la parte de marketing, o en la parte alta, sino todos los empleados". Y su primer desafío fue que "tenía que ser muy fácil de utilizar para todos los rangos etarios, que sea ligera desde el teléfono, que sea útil también con ofertas de distribución en el nivel productivo, y demás".
"Pasaron, por ejemplo, de hacer un control de stock manual todos los días, a hacerlo una vez por semana, el resto estaba automatizado. Cuando el empleado termina de elaborar un helado, lo carga directamente en su teléfono, va clickeando lo que va haciendo y eso va actualizando todo el consumo, está actualizando el rendimiento del empleado. Cuando llega un proveedor, el tipo del depósito va percibiendo si hay un error, diferencias, cantidades, todo en el tiempo real", ejemplifica sobre las funciones de su creación tecnológica.
La Inteligencia Artificial, aplicada a las necesidades de las pymes
De este modo empezó a tomar forma Devfactory, una plataforma "mucho más grande, mucho más amplia y tecnológicamente más potente para poder recibir cientos de empresas y poder adaptarse a ellas", explica Matías Armani, quien está recibiendo clientes no sólo de Mendoza, sino también de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y hasta de otros países como Estados Unidos, Perú, Paraguay y México.
"Lo primero que hacemos es escuchar su estadística, su situación y cuáles son sus problemáticas, que es lo que hacen hoy en día", detalla el joven sobre su dinámica de trabajo. Y sentencia: "Doy fe de que son cientos de pymes las que tienen la falta que había en el mercado de una plataforma integral que cubriera a lo ancho y a lo alto de la empresa, que cubre todas las funcionalidades".
Doy fe de que son cientos de pymes las que tienen la falta que había en el mercado de una plataforma integral que cubriera a lo ancho y a lo alto de la empresa, que cubre todas las funcionalidades. Doy fe de que son cientos de pymes las que tienen la falta que había en el mercado de una plataforma integral que cubriera a lo ancho y a lo alto de la empresa, que cubre todas las funcionalidades.
Matías Armani - desarrollador informático - fundador de Devfactory plataforma para pymes - robótica - tecnología (7).jpeg
El joven viaja a fin de mes a Corea del Sur para estudiar algunas de sus últimas materias de la carrera Mecatrónica y de paso establecer contactos para vender su emprendimiento tecnológico a empresas de aquel país.
Foto: Nicolás Rios /Diario UNO
La Inteligencia Artificial juega un papel clave en la innovación de Devfactory. No solo optimiza procesos internos, sino que también facilita la toma de decisiones mediante un chatbot que responde consultas empresariales a través de WhatsApp en tiempo real.
"Podés preguntarle ‘¿cuánto vendimos este mes?’ y en segundos te responde. Es impresionante la rapidez con la que mejora la gestión", destaca el joven estudiante de Mecatrónica y agrega: "La Inteligencia Artificial genera mucho valor en nivel de automatización, y a lo alto de los estratos de una empresa nos diferenciamos porque por ahí muchos de los ERPs (sistema de software para la planificación de recursos empresariales) están enfocados en la parte contable y la parte del encargado".
En este sentido, el joven define a su emprendimiento como parte "de esta nueva era de empresas AI (Inteligencia Artificial), compatibles con AI o fundadas con AI, la usamos tanto dentro como fuera de la empresa" y confiesa que "de forma interna, sin duda, nos ayuda un montazo en varios de los procesos, como a programar".
Matías Armani y la expansión de su plataforma para pymes
Matías Armani asegura que "somos muy abiertos a la personalización de cada empresa según sus necesidades". Esto porque "tecnológicamente nos lo podemos permitir" y porque su lema es "no creemos que las estructuras de una empresa se tengan que adaptar a un sistema de gestión genérico tradicional, como venía siendo antes, sino todo lo contrario, que el sistema se adapte a ellos, que pueda automatizar al último grano".
En la actualidad, Matías trabaja sólo junto a Andrea Campetella, "es mi compañera de equipo", dice sobre la economista de 22 años como él que vive en Buenos Aire y está a cargo de las relaciones empresariales y comerciales de Devfactory.
No obstante, reconoce que al haber "explotado de mensajes" su teléfono, debido al interés de las empresas en las últimas semanas, "estamos buscando un programador y sumar a una persona para soporte".
Matías Armani - desarrollador informático - fundador de Devfactory plataforma para pymes - robótica - tecnología (6).jpeg
Armani tiene clientes de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y hasta de Estados Unidos, Perú, Paraguay y México.
Foto: Nicolás Rios /Diario UNO
A futuro, Armani busca consolidar Devfactory en toda Argentina y expandirse a nivel internacional. Actualmente, está en conversaciones con inversores interesados en potenciar el crecimiento de su empresa.
A pesar de su rápida expansión, su visión sigue centrada en desarrollar tecnología desde Argentina para el mundo. "No quiero irme del país, al contrario. Quiero traer tecnología de punta acá", afirma con convicción.
En el ámbito académico, Armani se encuentra en el último año de su carrera y en breve partirá a Corea del Sur para un intercambio universitario. Esta experiencia le permitirá fortalecer su formación y establecer contactos internacionales que podrían beneficiar a su emprendimiento.
"La carrera la he ido haciendo al día, el 25 de febrero me estoy yendo a un intercambio que obtuve a través de la UNCuyo para irme seis meses a Corea del Sur y hacer allá algunas de estas últimas materias que me están quedando. Eso me va a permitir también establecer contactos y relacionarme para mi emprendimiento", anuncia.
No creemos que las estructuras de una empresa se tengan que adaptar a un sistema de gestión genérico tradicional, sino todo lo contrario. No creemos que las estructuras de una empresa se tengan que adaptar a un sistema de gestión genérico tradicional, sino todo lo contrario.
Matias Armani.jpeg
De su padre ingeniero sacó su amor por la robótica y de su mamá economista, su espíritu emprendedor.
Foto: Gentileza Matías Armani
Con un espíritu innovador y un compromiso firme con el desarrollo tecnológico, Matías Armani continúa desafiando los límites de la industria y demostrando que con pasión y esfuerzo es posible transformar ideas en realidades concretas que impactan positivamente en el mundo empresarial.