YPF el porton.jpg
El Portón es una de las áreas petroleras cedidas por YPF a Quintana-TBS.
Para la ministra Jimena Latorre “esta cesión tiene el valor agregado de un desarrollo industrial en El Portón y la exploración de la lengua mendocina de Vaca Muerta, en Cañadón Amarillo”.
Qué áreas petroleras cedió YPF a Quintana-TBS
Con la autorización de Mendoza quedó firme la cesión de la operación de las áreas petroleras Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur, Altiplanicie del Payún, El Portón y Confluencia Sur (14,42% de participación).
La cesión de YPF fue a la Unión Transitoria Mendoza Sur, conformada por Quintana E&P Argentina SRL, Quintana Energy Investments SA, Quintana Gas Storage and Midstream Services SA y Compañía TSB SA.
Del área Confluencia Sur solo se concretó la cesión del 14,42% porque es una zona que YPF no opera, sino que su operador actual es Aconcagua Energía, quien tiene la mayor parte.
El clúster Mendoza Sur, el de mayor proyección de petróleo
Mendoza considera a este bloque como estratégico para el desarrollo energético provincial. La producción de las seis áreas cedidas es la siguiente:
- Cañadón Amarillo: 155m3/d de petróleo y 18.000m3/d de gas
- Altiplanicie del Payún: 25m3/d
- El Portón: 2m3/d de petróleo y 11.000m3/d de gas
- Chihuido de la Salina: 50m3/d de petróleo y 200.000m3/d de gas
- Chihuido de la Salina Sur: 35m3/d de petróleo y 115.000m3/d de gas
- Confluencia Sur: 130 m³/d y 13.000m3/d de gas (no operada por YPF)
Lo que espera el Gobierno es que, ahora, operadores especializados maximicen el potencial de estos activos, asegurando inversiones estratégicas que impulsen la producción y fomenten la exploración en regiones clave.
Las prórrogas de las concesiones de las áreas petroleras cedidas por YPF
Un punto clave en las negociaciones con los privados son las prórrogas de las concesiones. En el clúster Sur, se está trabajando en la de tres áreas petroleras que están próximas a vencer:
- Cañadón Amarillo (vence en 2026)
- Altiplanicie del Payún (vence en 2026)
- El Portón (vence en 2027)
ypf areas petroleras.jpg
Las áreas petroleras del último clúster cedido por YPF son las de mayor proyección en el Sur de Mendoza.
La inversión acordada con YPF y un préstamo clave
La UT Mendoza Sur acordó con YPF una inversión inicial de 15 millones de dólares. Para poder hacer frente a ello, a la compra de capital de trabajo necesario para la expansión y a la adquisición de otras áreas petroleras de la firma estatal en Río Negro, Quintana Energy consiguió un préstamo de 30 millones de dólares de parte de Trafigura Argentina S.A.
Este convenio fue una de las claves en el análisis técnico-financiero que realizó el Gobierno de Mendoza sobre la conveniencia de la oferta y la factibilidad de la inversión comprometida para quedarse con el clúster Sur de YPF.