El gobierno destacó que se eliminó el monopolio que la empresa Intercargo tuvo durante años sobre todos los servicios de asistencia en tierra a los aviones y se fomenta mayor competitividad para el sector aerocomercial.
Señalaron que esta habilitación fue posible gracias a la desregulación del sector aéreo. "Se generan más puestos de trabajo, más inversiones y más ofertas de calidad en servicios de rampa para las líneas aéreas que operan en nuestro país", subraya el documento.
Ya son tres las empresas que compiten con Intercargo: se trata de Fly Seg, MNZS S.A -que fue presentada en enero- y Air Class Cargo.MNZS es una compañía británica y Air Class Cargo es de Uruguay.
Fly Seg es la primera empresa de capitales nacionales y logró obtener este permiso sin ser una línea aérea. Esta empresa, que viene desarrollándose en el sector aéreo desde hace 10 años y presta servicios en 7 países, prevé inversiones en maquinarias para comenzar con la operación de esta nueva prestación.
A partir de la publicación esta mañana en el Boletín Oficial, podrá brindar su servicio en Aeroparque, Ezeiza y en los aeropuertos internacionales de Tucumán, Córdoba, Salta, San Carlos de Bariloche, Rosario, Mendoza, Jujuy, Posadas, Iguazú, Corrientes, Calafate, Ushuaia, Chapelco y Neuquén.