Aunque usted no lo crea

Por primera vez en 5 años bajó el costo de la construcción en Mendoza

En febrero cayó 1,4% y oscila $998 mil. Materiales versus mano de obra. Cuánto se puede ahorrar en la construcción de una vivienda en Mendoza respecto a enero

Desde los números, encarar el proyecto de una vivienda nunca es fácil. Sin embargo el costo de construcción en Mendoza había iniciado el año estable, y este mes incluso es más barato: el m2 cuesta 1,4% menos que en enero. Toda una noticia.

Aunque el precio de los materiales se movió levemente, en el cálculo final la caída se explica por la importante retracción del costo de mano de obra, según el relevamiento mensual realizado por el Centro de Ingenieros de Mendoza.

Así, el presupuesto para hacer una vivienda pequeña (61 m2) y considerada económica por los materiales usados se resiste a llegar al millón de pesos. De hecho, en febrero cotiza a $998.197.00/m2, contra $1.016.021 presupuestados en enero.

Por otra parte, si los recursos alcanzan para una mayor superficie (136 metros), el valor por m2 de construcción se redujo a $1.374.231.00/m2.

En enero era de $1.392.491.00/m2, con lo cual hoy una familia ya se permite ahorrar alrededor de $18.000 por unidad de lo que debía gastar a principios de año. Significa que, en total, el presupuesto para construir se abarató en casi $2,5 millones.

hiperceramico materiales de construccion.jpg
La mayoría de los materiales de construcción siguen estables, y esto contribuyó a que el m2 se abaratara 1,4% este mes

La mayoría de los materiales de construcción siguen estables, y esto contribuyó a que el m2 se abaratara 1,4% este mes

Por primera vez en 5 años

Es, según los parámetros de los profesionales para calcular el costo de m2 terminado, la primera vez en mucho tiempo que el m2 resulta más económico de un mes al otro. Sobre todo luego de un 2024 donde la inflación golpeó duro a los bolsillos.

"Durante este mes se han medido variaciones negativas en el índice mensual, tanto en mano de obra como en índice total. Esto solo había ocurrido durante la pandemia", explicó Daniel Dimaría, presidente del Centro de Ingenieros.

La mano de obra venía de registrar algunas variaciones, más o menos marcadas según las actualizaciones de salarios por las paritarias de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción). Pero el parate de comienzos de año hizo que volviera a bajar.

De hecho, la variación negativa de acuerdo a la medición fue de 3,93% en relación a enero. Todo un dato que influyó en el costo final del m2.

El precio de materiales de construcción

Durante el último semestre, la variación mensual había oscilado de 0,5% a 1%, lo que podía tomarse como comportamiento estable.

En los meses anteriores sólo hubo indicios en el precio de los materiales de construcción. Sobre todo porque de más de 30 ítems alrededor de la mitad llegaron a tener variación 0, mientras que en el resto el cambio de las cotizaciones fue mínima.

Pero febrero batió un récord: 18 de 30 tipos de materiales relevados se mantuvieron al mismo valor que en enero.

Algunos ejemplos: la siempre demandada arena de Anchoris se mantiene en $125.800 por viaje (3 m3), y no ha aumentado en lo que va del 2025. Su último salto fue en octubre pasado, y en un año sólo se incrementó un 33%.

Por su parte, la bolsa de cemento (x 20 kilos) de primera marca subió apenas 1,2%. Así, se vende en alrededor de $10.800.

Los caños de PVC para agua y cloacas, así como la membrana para techos y la cerámica para pisos son otros tres casos de la estabilidad de precios que hay en materiales de construcción. Y que sin dudas explican que el m2 se mantenga accesible.

Temas relacionados: