Crack internacional

Por la guerra de aranceles se desplomaron los mercados de Asia y Europa y hay pánico a una recesión global

La guerra comercial desatada por Donald Trump con los aranceles "arrasa" los mercados a gran escala. Caen los precios del petróleo, el cobre y el Bitcoin

Por UNO

Los mercados asiáticos se hundieron este lunes con caídas del orden del 10%, mientras que las bolsas europeas caen en promedio más de 7%, en el histórico sell off mundial que se produce como consecuencia de la guerra comercial desatada por los EE.UU. con los aranceles globales a las importaciones y la respuesta de la mayoría de las potencias.

Se anticipa el inicio de una caída a gran escala, sobre todo en la bolsa de Nueva York, donde operan empresas de la región. Caen los precios del petróleo y el cobre entre otros, y el Bitcoin, que se había mantenido en pie en la semana pasada, se desmoronó hasta la zona de U$S 75.000.

Este domingo, Trump afirmó que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la "medicina" de su oleada de aranceles estaba funcionando.

Las órdenes de venta están llegando debido a las preocupaciones sobre una recesión económica mundial provocada por los "aranceles recíprocos" impuestos por la administración Trump en los Estados Unidos.

caida de las bolsas .jpg

El sábado entró vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10% y el miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), anunció Trump el 2 de abril.

Trump afirmó que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la "medicina" de su oleada de aranceles estaba funcionando.

"A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo", dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están "viniendo a la mesa" y "quieren hablar", añadió.

donald-trump-aranceles-efe-2.jpg
El presidente Trump anunció el miércoles un arancel mínimo del 10% para la mayoría de países, con tasas aún más altas para algunos aliados de Estados Unidos como la Unión Europea (20%) e Israel (17%).

El presidente Trump anunció el miércoles un arancel mínimo del 10% para la mayoría de países, con tasas aún más altas para algunos aliados de Estados Unidos como la Unión Europea (20%) e Israel (17%).

Guerra de aranceles: lunes negro en los mercados y grandes pérdidas

Analistas de Japón, China, Corea del Sur y Australia ya advierten otra jornada negativa para los negocios. Los índices de acciones futuros de EE.UU. retroceden entre 4% y 5 por ciento.

Las bolsas europeas caen entre el 4% y el 7%. En el EuroStoxx se registran pérdidas del 4,1% en el Cac francés del 5% y el Ibex del 4.3%.

El precio promedio de las acciones del Nikkei de Japón cayó más de 2.900 yenes.

La Bolsa de Osaka adoptó una medida conocida como "circuit breaker" para suspender temporalmente las operaciones después de que las caídas en los futuros del Nikkei 225 y del TOPIX superaran el límite de negociación.

Por otro lado, el índice KOSPI de Corea del Sur muestra una caída del 5% debido al impacto de la guerra arancelaria.

En Australia, las acciones sufren un fuerte golpe.

El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal, después de una caída de 2,75% el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía 4,8%.

Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6,09% minutos después de la apertura de la bolsa de Sidney.

Los mercados asiáticos cerraron de esta manera:

  • Hong Kong: -13.2%
  • Taiwan: -9.8%
  • Singapur: -9.5%
  • Japón: -7.7%
  • China: -7.3%
  • Corea del Sur: -5.5%
  • Malasia: -4%
  • India: -3.2%

En tanto, Europa en Europa la situación es la siguiente.

  • Alemania: -4.2%
  • Italia: -4.5%
  • Países Bajos: -4.4%
  • España: -4.4%
  • Portugal: -4,8%
  • Francia: -4%
  • Londres: -4.1%
  • Suecia: -4,1%
  • Suiza: -4,5%
  • Australia; -4,23%
  • Rusia: -2,9%