Mediciones privadas

Por el precio de los alimentos, proyectaron una inflación de hasta 2,9% para marzo

La variación en el precio de los alimentos se acerca al 4%, por la suba de huevos, lácteos y carne. El análisis de las consultoras de la inflación

Según un estudio, el precio de los alimentos, con huevos y carne al frente, se encarecieron el 3,8% en marzo. Así, la inflación del mes subiría otro escalón y puede llegar a rozar el 2,9%, de acuerdo a las mediciones privadas que habitualmente se anticipan a los datos que publica el INDEC.

Para la consultora LCG, la última semana del mes los alimentos aumentaron 0,4%, luego del 2,4% de la semana anterior, lo que explica gran parte del resultado del período.

Al aumento lo lideran el costo de los lácteos y huevos (5,8%), carnes (5%), verduras (3,3%) y bebidas (2,2%).

plazo fijo, tasa de interes, banco central, inflacion.jpeg
Como marca la historia económica argentina, la inflación carcome el poder adquisitivo

Como marca la historia económica argentina, la inflación carcome el poder adquisitivo

Por su parte, la medición de EcoGo a la tercera semana del mes reflejó un incremento en los alimentos de 1,1%, que proyecta al rubro a un avance de 3,2% en marzo.

Otra de las consultoras que hacen su propio cálculo de la inflación mensual es PXQ. Para la firma de Emanuel Alvarez Agis, ex viceministro de Economía, proyectó una inflación en marzo promedio del 0,5% semanal, con una media mensual de 2,7%.

En otro rubro, un paquete turístico aumentó 17% y el servicio de transporte aéreo escaló 11%.

El peso de los alimentos en la inflación

De confirmarse esos porcentajes la inflación se alejaría de la pauta cercana al 2% a la que aspira el gobierno de Javier Milei. Un paso previo a poder perforarla en abril, tal como aventuró el propio Presidente días atrás.

Con todo, el dato de marzo puede convertirse en otro escalón de una escalera iniciada en enero, con un IPC del 2,2%, al que le siguió el 2,4% la medición oficial de la inflación en febrero.

En tanto, la tercera semana del mes reflejó un incremento en alimentos de 1,1%, que proyecta al rubro a un avance de 3,2% en marzo, según EcoGo.

De allí que estima que la inflación del mes se acercará a 2,6%. Aunque otras mediciones apuntan un poco más arriba, hasta cerca del 2,9%.

PXQ discriminó la variación de los alimentos del siguiente modo: banana (5,1%), café consumido fuera del hogar (4,3%), achuras y menudencias vacunas (3,9%), pescados preparados y procesados (3,3%).

Una suba de la inflación cercana a 3% complica los planes del gobierno que mantiene el crawling peg al 1%. Este desfasaje provoca que todos los precios de la economía se encarezcan.

A raíz de este proceso los agentes económicos creen que junto al acuerdo con el FMI se modificará el régimen cambiario.

Temas relacionados: