En medio de una temporada compleja, las agencias de viajes de Mendoza decidieron aplicar un congelamiento de tarifas al turismo. Aplica, en principio, a servicios terrestres y excursiones hasta el 30 de septiembre.
En medio de una temporada compleja, las agencias de viajes de Mendoza decidieron aplicar un congelamiento de tarifas al turismo. Aplica, en principio, a servicios terrestres y excursiones hasta el 30 de septiembre.
La estrategia convierte a la provincia en uno de los tres destinos turísticos donde ya está vigente, junto a Bariloche y Puerto Madryn. Y la impulsan agencias inscriptas en el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV).
En Mendoza ya adhirieron no menos de 173 operadores turísticos nucleados a Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (Amavyt), que se dedican a turismo receptivo. Otras 110 aproximadamente comercializan viajes al exterior.
"Buscamos hacer algo diferente para traccionar y estar a la vanguardia a nivel nacional. Este año ameritaba que el privado hiciera un esfuerzo para recuperar el mercado perdido", dijo el presidente de Amavyt, Guillermo Salito.
Si bien las agencias suelen ajustar sus tarifas por trimestres, en este caso la última vez que se actualizaron fue en el último tramo del 2024 en el orden del 10% mensual.
Ese es el punto de partida del congelamiento que ya está vigente. Aunque cada provincia donde por ahora se mantienen inamovibles las tarifas aplica su propio criterio: por ejemplo, el intendente de Bariloche, Walter Cortés, confirmó que el pase de esquí en el Cerro Catedral costará lo mismo que el año pasado ($115.000 para mayores y $96.000 menores)
Por lo pronto, Salito aclaró que la iniciativa en Mendoza "va por afuera del "sale"", esto es, los paquetes y promos tipo 3x2 que suelen ofrecer los operadores al turismo.
Con todo, para el sector es una apuesta tendiente a hacer repuntar un mercado golpeado por la informalidad. Y un esquema cambiario que encareció en dólares al destino.
La decisión del congelamiento hace que en Mendoza se mantengan las tarifas actuales hasta el 30 de septiembre de 2025 para las siguientes excursiones y destinos:
Más allá del tipo de servicios incluídos en la estabilización de tarifas al turismo, nadie descarta que la iniciativa pueda extenderse a los distintos tipos de alojamiento que hay en la provincia.
Por eso, operadores y hoteles ya iniciaron conversaciones informales para extender la acción a los hoteles de distintas categorías. Básicamente, los nucleados en Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos (Aehga) y la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), que agrupa a los 5 estrellas de Mendoza.
Es que, al márgen de una Semana Santa que dejó una ocupación hotelera cercana al 70%, hay mucho por hacer frente a una caída interanual que para las agencias oscila entre el 27% y 30%.