Lo presupuestado apunta a cerrar la compra de 50 mil kilos de harina inactiva con grasa. Cantidad necesaria, de acuerdo a lo informado por el organismo fitosanitario "para cubrir las necesidades del programa durante 2025".
Como se requiere a corto plazo, al mismo tiempo quedó definido el pliego de bases y condiciones. La oferta económica ocupa allí el primer lugar de la grilla de puntaje, seguida de la calidad técnica del producto.
Mientras, Iscamen viene de declarar la emergencia fitosanitaria por una nueva detección de Mosca del Mediterráneo en Valle de Uco, hasta ahora área libre. Y se debate con más o menos recursos para mantener activo el combate de Lobesia Botrana.
Bioplanta del Iscamen.jpeg
Uno de los módulos de la bioplanta de Iscamen donde se crían las larvas para el control de plagas cuya dieta es objeto del llamado a licitación
Iscamen, entre el control de plagas locales y la exportación
Más allá de ejecutar desde hace más de 25 años los distintos programas de protección de la vitivinicultura y de la producción frutícola, el Iscamen se ha convertido en una referencia en la materia a nivel regional y también continental.
Es que la Bioplanta de Santa Rosa, un complejo modular de alta tecnología que ocupa 16.000 m2 para la cría de insectos y su posterior esterilización con rayos gamma es el primero de su tipo en Sudamérica.
Su expertise ya la ha posicionado como la 5ta de su tipo a nivel mundial, con capacidad para producir y liberar 700 millones de insectos por semana, lo que le abrió las puertas a la exportación.
De hecho, en 2024 cerró un contrato como proveedor del gobierno de Chile (Mosca del Mediterráneo) vía SAG (Servicio Agrícola-Ganadero). Y Uruguay, que demanda insectos estériles a Iscamen para controlar una de las plagas que asolan al país oriental, el gusano barrenador del ganado.
El gusano infectar heridas del ganado bovino y porcino y, además de provocar fuertes pérdidas (más de U$S 70 millones en un año) conlleva riesgo para la salud humana. Frente a ese flagelo la TIE ha tenido relativo éxito, al punto que también México se interesó en importar material estéril de Mendoza.
Pero no se trata sólo de que el organismo se consolide como autoridad en el tema más allá de las fronteras del país. También hay una motivación económica detrás.
Desde el Gobierno provincial las instrucciones son claras: en tiempos de desregulación y de un Estado más "liviano", quieren un Iscamen autosustentable. Por ahora falta: las ventas al exterior representan entre un 30 y 40% del presupuesto anual.
Mosca de los frutos.jpg
Trampa para detectar Mosca del Mediterráneo o Mosca de los Frutos, otra de las plagas que Iscamen intenta combatir con la esterilización
Foto: Mosca del Mediterráneo (INTA)