Transparencia fiscal

Mendoza aún no adhiere a la ley que obliga a discriminar impuestos en facturas

Es una de las 5 provincias que todavía no se acoplaron. Además del IVA, incluye Ingresos Brutos e impuestos municipales. Chubut, la primera en decir sí a la ley

La ley de Regularización de obligaciones impositivas 27743, sancionada en 2024, contiene un artículo que habla de la "transparencia fiscal", que obliga a identificar los impuestos en cada ticket o facturas al consumidor. Desde abril debería identificarse, además del IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales, pero hasta ahora Mendoza no ha adherido a la norma.

"Son 5 provincias, incluida Mendoza, las que se comprometieron a adherir. Pero lo más relevante es que hay otras 18 que guardan silencio y no responden si se van a adherir o no", aseguró Matías Olivero Vila, de la ONG Lógica, dedicada a crear "conciencia fiscal" tanto entre los consumidores/contribuyentes como en los Gobiernos.

Lógica encaró un seguimiento de las jurisdicciones que empezaron a alinearse a la norma. Hasta ahora, Chubut picó en punta, convirtiéndose en la primera en hacerlo.

Por ahora, Mendoza pertenece a la lista que completan CABA, Catamarca, Chubut, Entre Ríos y Misiones.

"Tenemos un régimen que nos oculta los impuestos. Así hemos llegado a pagar los más altos del mundo, y de esa forma por cada producto que compramos, como una prenda, le compramos otra equivalente al Estado", ilustró Olivero.

Qué contempla la transparencia fiscal

Al reglamentar la ley, ARCA, la ex AFIP, había dispuesto que desde abril los comercios debían empezar a discriminar el IVA en los tickets o facturas.

Pero es sólo la fase 1 prevista por la norma. Aún resta la segunda etapa, en la cual los vendedores deben adaptar su sistema de facturación acorde a las siguientes pautas:

  • Discriminación de Impuestos: La ley exige que las facturas y tickets muestren no solo el IVA, sino también otros impuestos nacionales indirectos que influyen en el precio final.
  • "IVA Contenido": La ley establece que debe mostrarse el valor total del IVA contenido en la operación, junto con el detalle de cada uno de los impuestos.
  • "Otros Impuestos Nacionales Indirectos": También se requiere mostrar el valor de otros impuestos nacionales indirectos que inciden en el precio.

Una vez implementada la obligatoriedad sobre las facturas de venta, en la fase 2 contemplada en la ley, según explicó el experto "llegará el momento de ver qué impacto tienen los impuestos en toda la estructura productiva, para lo cual se prevé la figura del " agente de cálculo"".

image.png
Ejemplo de una factura con los impuestos discriminados según exige la ley de Transparencia Fiscal

Ejemplo de una factura con los impuestos discriminados según exige la ley de Transparencia Fiscal

El Gobierno de Mendoza, en stand-by

Ni el área de Defensa del Consumidor ni de Fiscalización y Control tienen participación en el proyecto. Actualmente la iniciativa está en manos del Ministerio de Hacienda, por lo que significa la carga impositiva que es objeto de la norma en la recaudación provincial.

¿Se aplicarán sanciones por incumplimiento? ¿Qué empresas estarán alcanzadas y cuál será el parámetro? fueron algunas de las preguntas formuladas por Diario UNO, pero no hubo precisiones sobre avances al respecto.

"Se está analizando la adhesión provincial. Cuando concluya ese análisis se informará". Así de escueta fue la declaración oficial sobre ese punto.

Por su parte, Olivero explicó que desde Lógica le hicieron llegar 2 preguntas al Gobierno respecto a la ley: si Mendoza adherirá, y si aplicará sanciones. Y hasta un parámetro que permita saber si habrá un tratamiento diferencial para pymes, dado que la norma prevé desde multas de diferentes montos hasta clausura de comercios en los casos más graves.

En tal sentido, la respuesta oficial fue que "no habrá multas para los comercios que, mientras tanto, visibilicen voluntariamente los impuestos locales".

Mientras tanto, el responsable de la ONG advirtió que la importancia de conocer los impuestos que componen el precio final que abonamos en las facturas de lo que consumimos también pasa por "conocer no sólo los que corresponden a la venta sino también los que están "sembrados" hacia atrás, a lo largo de la cadena de producción".

Temas relacionados: