A días de asumir, para los nuevos dueños de IMPSA no hay tiempo que perder. Sus directivos se reunieron este viernes en Buenos Aires con representantes del gobierno de Estados Unidos para avanzar con proyectos en el país que preside Donald Trump.
A días de asumir, para los nuevos dueños de IMPSA no hay tiempo que perder. Sus directivos se reunieron este viernes en Buenos Aires con representantes del gobierno de Estados Unidos para avanzar con proyectos en el país que preside Donald Trump.
En la embajada norteamericana en Argentina estuvieron el flamante CEO de IMPSA, Jorge Salcedo; su vice, Juan Manuel Domínguez, y Jason Arceneaux, número 1 de ARC Energy. Los recibió Abigail Dressel, ministra consejera de la Embajada de Estados Unidos.
También participaron el consejero de Asuntos Económicos, Matthew Stokes, y Eric Olson, consejero comercial.
Fue el primer encuentro del conformado Comité Ejecutivo, a dos días del traspaso de la multinacional mendocina a manos norteamericanas. Había asumido el miércoles 12, tras depositar u$s 6,7 millones a cuenta de la capitalización de IMPSA.
Dressel se interesó en cómo fue el proceso de compra, y los planes de la firma en Argentina como en el exterior. Antes, valoró el hecho de que la primera privatización de la gestión Milei haya favorecido a una empresa de Estados Unidos.
"Las empresas estadounidenses invierten en infraestructura. A través de la compra de IMPSA, ARC Energy suma inversión para fabricar soluciones en sectores estratégicos. El talento y la experiencia de IMPSA serán claves para proveer de suministros a diversas empresas norteamericanas", posteó luego la diplomática estadounidense a través de su cuenta de X.
Por su parte, los miembros del Comité Ejecutivo de la compañía le expusieron un plan a corto y otro a largo plazo "con el objetivo de reposicionar a IMPSA como un actor clave del negocio energético".
El negocio de la energía nuclear, con el uso de IA (Inteligencia Artificial), la construcción y renovación de centrales nuevas y renovación de otras, con la turbina Kaplan, que es la más eficiente del mundo.
"Les mostramos que la turbina Kaplan desarrollada por IMPSA es la más eficiente del mundo", indicaron.
Pero en los planes de ARC para "internacionalizar" de nuevo a la empresa mendocina hay otra apuesta: el desarrollo de grúas portuarias, parte de su expertise durante décadas, para el gobierno de Estados Unidos. Concretamente la US Army.
Dresser también se interesó en el tema, del cual IMPSA tiene vasto expertise, ya que a lo largo de tres décadas instaló 135 grúas en distintos puntos del planeta.
Existen algunas condiciones que pueden permitirle a IMPSA avanzar. Como la cercanía de Arcenaux al círculo de empresarios allegados al presidente Donald Trump.
De hecho, el dueño de ARC Energy estuvo presente en el acto y la velada de asunción de Trump a fines de enero.
En tren de asimilar realidades con Estados Unidos todo llegó a un punto tal que durante la firma del contrato de traspaso, los ejecutivos de la empresa le regalaron a la vicegobernadora Hebe Casado una gorra con la inscripción "Make IMPSA great again" (Hagamos a IMPSA grande de nuevo, parafraseando al lema de campaña de Trump).
"La meta de los nuevos accionistas, reflejada en el nuevo plan de negocios, es lograr que IMPSA vuelva a ser una marca global, impulsada por la inversión y la experiencia de sus nuevos inversores", había adelantado Fabián D' Aiello, responsable de Relaciones con el Mercado, al cabo del primer día de gestión.