Encuentro en Washington

Javier Milei se reunió con la titular del FMI para avanzar en un acuerdo por la deuda de Argentina

La representante del FMI resaltó los "resultados significativos" del plan de gobierno de Javier Milei, como la reducción de la inflación

Por UNO

Tras el cónclave, la representante del FMI resaltó los "resultados significativos" del plan de gobierno argentino que logró bajar la inflación a un dígito. De hecho, el último dato del INDEC llegó apenas al 2,2% en enero, el doble que en Mendoza.

"Este jueves recibí al presidente Milei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa", escribió Georgieva en sus redes sociales junto varias imágenes de la comitiva argentina.

encuentro FMI-Javier Milei.jpg
Los integrantes de la comitiva argentina en el edificio del FMI en Estados Unidos.

Los integrantes de la comitiva argentina en el edificio del FMI en Estados Unidos.

El mítin entre Javier Milei y la referente del FMI en EE. UU.

El mítin se concretó en las oficinas de la directora gerente del FMI y Milei arribó en compañía de Luis Caputo, ministro de Economía; Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; el vocero Manuel Adorni; y el canciller Gerardo Werthein.

El Presidente llegó en una comitiva encabezada por un auto policial y cinco camionetas negras: en la primera viajaba él y su hermana, y en otras dos llegaron el canciller y el titular del Palacio de Hacienda.

En la puerta del FMI se abrazó con Leonardo Madcur, representante local en el directorio del FMI. La visita de Milei duró una hora después.

Se trató del segundo encuentro entre Milei y Georgieva en los últimos 30 días y desde el gobierno nacional informaron que servirá para ratificar las opiniones que ambos tienen en relación a la actual negociación entre Argentina y el FMI.

Milei ya anticipó que no devaluará, y desea cerrar un nuevo acuerdo que implique un desembolso extra de al menos 11.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero.

Fuente: Noticias Argentinas

Temas relacionados: