Como sucedió la semana pasada con el Banco Nación, el presidente Javier Milei decidió la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, hasta ahora empresa estatal y lo convirtió en una Sociedad Anónima, también mediante un decreto.
Como sucedió la semana pasada con el Banco Nación, el presidente Javier Milei decidió la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, hasta ahora empresa estatal y lo convirtió en una Sociedad Anónima, también mediante un decreto.
La privatización del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio había sido rechazado por gobernadores patagónicos en su momento.
En el Yacimiento trabajan en forma directa 2.100 empleados y junto al Central Termoeléctrica son el motor económico de la ciudad de Río Turbio .
Según detalla el diario Ámbito, "la mina de carbón ubicada en Santa Cruz. Un informe de la SIGEN de noviembre del 2024 reveló que la empresa, al cierre del tercer trimestre de 2024, registró un resultado económico negativo de $8.728 millones, a pesar de haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. El déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. En 2023 había sido de u$s140 millones".
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni: “El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”.
Antes de viajar a los Estados Unidos, y en pleno escándalo cripto, el presidente Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.
Javier Milei ya firmó el decreto para la privatización total del Belgrano Cargas Logística S.A. y concretó la primera privatización de la era libertaria: la metalúrgica estatal mendocina IMPSA. También avanza con la privatización de Corredores Viales S.A.