Radiografía de la cepa insignia

En su día, el Malbec se consolida como el vino N° 1 en ventas con casi 1.600 etiquetas en el mercado

La superficie creció más de 19% en diez años y representa 1/4 del total. Se consolida como el vino más elegido: 1 de cada 2 litros a la venta es Malbec

Con un 19,2% en la última década (+7.578 ha), el Malbec es la variedad de uva más cultivada y la de mayor crecimiento del país. En consonancia con esos datos, celebra su día como el vino más elegido por los consumidores según lo confirman los números de ventas.

En un nuevo Día del Malbec, bien vale repasar los números de nuestra cepa y vino insignias. Mientras algunos ponen en duda su liderazgo a futuro, la superficie cultivada asciende a 47.064 hectáreas.

Eso representa casi ¼ parte del total de viñedos del país. Dentro de ese mapa Mendoza concentra casi el 85% de las hectáreas según un informe del Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA).

Además, en 2024 el 21% de toda la uva cosechada para vinificar fue Malbec: los 4 millones de quintales recolectados la ratificó como la variedad N°1 de mayor producción del país,. Diez años antes representaba 15% del total.

viñedos montaña.jpg
Mendoza concentra 85% de la superficie cultivada con uva Malbec, y ostenta los mejores ejemplares del vino insignia

Mendoza concentra 85% de la superficie cultivada con uva Malbec, y ostenta los mejores ejemplares del vino insignia

Malbec, hasta el infinito y más allá

A quienes advierten que hay vida después del Malbec y que el fin de su liderazgo empieza a vislumbrarse, la tendencia de consumo lo desmiente. Aún en un mercado en crisis, donde la demanda no repunta y la competencia es cada vez más dura, el vino símbolo de Argentina llegó incluso a volar hasta la estratósfera.

¿Cuánto preferimos una botella de Malbec frente a la góndola? Bastante, si se tiene en cuenta que actualmente hay 1575 etiquetas en el mercado argentino.

De acuerdo a un relevamiento de Scentia en canales de venta, ese dato está relacionado con que poco más de 1 de cada 2 litros de varietales despachados al mercado interno son Malbec.

Por si quedaran dudas, entre 2015 y 2024 duplicó su participación en el total de vinos vendidos, con 16% del total. Y ya representa más de la mitad de los varietales, contra 38% de hace 10 años.

Cómo lo elegimos: ¿Malbec puro o blends?

La modalidad de consumo también muestra cómo el Malbec fue diversificándose en estilos con más o menos suceso en el mercado.

Como sea, lo seguimos eligiendo puro: el último año se comercializaron 2.440.879 hectólitros (o 244 millones de litros) de Malbec 100%, mientras que 106.163 hectólitros fueron de "blends", o cortes de Malbec con otras variedades.

Justamente, se elaboran 6,6 millones de litros anuales de Malbec y cía. Y en un concierto cada vez mayor, el más elegido es Malbec-Cabernet Sauvignon su infaltable ladero, que representa 3 de cada 10 litros.

Le siguen el tándem Malbec-Bonarda, con un 19% del volumen total. Y más atrás, la sociedad con Syrah (6,4%) .

Pero la gama de alternativas no se agota ahí. Es que también crecieron los "trivarietales", con la unión Malbec- Cabernet Sauvignon- Petit Verdot al frente, del que se elaboraron algo más de 262 mil litros el año pasado, casi 4 veces más que diez años atrás.

Un poco más atrás, completa el podio el blend Malbec-Cabernet- Merlot, con casi 234 mil litros.

Motor de las ventas en el exterior

Puertas afuera, sigue siendo un estandarte que sostiene de las alicaídas exportaciones de vino de Argentina.

De hecho, cada mes más de 2.600 etiquetas llegan a 134 países, con EEUU, Reino Unido y Brasil son los más compradores.

De acuerdo al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), durante 2024 las exportaciones de vinos varietales elaborados con Malbec (tanto puro como cortes) alcanzaron un total de 1.308.900 hectólitros. Más de la mitad de todo el volúmen de vino argentino vendido al exterior, y 4,7% por encima del año anterior.

Así, las bodegas facturaron un total de U$S453,7 millones FOB. De eso se desprende que el precio promedio llegó a U$S 3,47 dólares por litro, aunque en algunos mercados tocó los U$S 4,5. Sin embargo, hubo sorpresas en la relación precio-calidad que convirtieron a un Malbec en el mejor del mundo.

En el mundo, también los gustos alrededor del Malbec son diversos. Mientras ingleses, estadounidenses y brasileros lo prefieren puro, en Canadá, Colombia y Francia se impone el la elección de los blends.

Y vos ¿seguís eligiendo un Malbec a la hora de descorchar? ¿Sólo o acompañado?

Temas relacionados: