Efecto en Mendoza

Empresarios de alimentos, inmobiliarias, construcción y turismo analizaron el impacto del fin del cepo

Los comerciantes aguardan que se calmen las aguas, aunque circulan nuevas listas de precios. Las operaciones inmobiliarias están paralizadas

La salida del cepo cambiario modificó el escenario para la compra y la venta de productos, sobre todo con bienes importados. En Mendoza los mayoristas, corredores inmobiliarios y empresarios del turismo dieron cuenta de un reacomodamiento del mercado con diferentes matices. Por ahora, los precios están contenidos, sobre todo en alimentos y bebidas.

En el rubro de los alimentos, el empresario Rubén David -dueño del mayorista Oscar David- reconoció que están llegando nuevas listas de precios, pero manifestó que las están tratando de amortiguar con el stock que tienen "y estamos buscando hablar con los proveedores para rever estos incrementos cercanos al 10%".

"El problema es que en Buenos Aires no podemos hablar hasta el lunes por los dos feriados de Semana Santa", precisó David sobre el fin del cepo cambiario.

Mercado inmobiliario con operaciones paralizadas hasta nuevo aviso

Eduardo Rosta, titular de Inmobiliaria Rosta & Asociados, destacó que en los primeros días sucedió lo esperable con la paralización de las actividades, al menos por un corto lapso.

"Lo que está sucediendo es porque, básicamente, tanto el comprador como el vendedor tienen que saber cuál van a ser el costo-beneficio de las medidas que se están planteando, eso es lo primero que sucede", consideró Rosta; y opinó: "Es muy favorable el mensaje con esta medida y las señales si se mantiene el valor del dólar entre estos márgenes. Estos niveles de certidumbre le van a permitir al mercado desenvolverse como corresponde".

casas departamentos en alquiler (3).jpeg
Los agentes inmobiliarios celebraron el fin del cepo cambiario.

Los agentes inmobiliarios celebraron el fin del cepo cambiario.

Sin grandes cambios en la venta de materiales de la construcción y turismo

El presidente de la Red Edificar, Diego Pérez Colman, señaló que en los productos nacionales no hay casi afectación y en los importados por estar dolarizados han tenido una variación, pero aclaró que no fue mayor.

"Al modificarse el precio del dólar en los importados es lógico que cambie el valor. Nosotros en mi comercio tenemos el 80% artículos nacionales y sólo el 20% son importados", recalcó el empresario.

"Yo lo que le recomiendo a la gente es que busque precio, que no se deje encandilar porque supuestamente hay una rebaja, que busque opciones", agregó.

Nada cambió. Las agencias de viajes y las aerolíneas siguen ofreciendo promociones y cuotas sin interés.
Las agencias de turismo están expectantes y esperan un viento a favor con la liberación del cepo cambiario.

Las agencias de turismo están expectantes y esperan un viento a favor con la liberación del cepo cambiario.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, Ricardo Beccaceci, comentó que las operaciones no tuvieron inconvenientes. Todo lo contrario: "Se espera que haya un impacto positivo, porque las operaciones se seguirán haciendo en dólares que antes había que buscar en el mercado informal".

Al cambiar el precio del dólar, hubo variaciones "pero ínfimas", según dijo el empresario de turismo emisivo.

Temas relacionados: