Inicio de clases 2024 (2).jpeg
Hay tiempo hasta el 16 de mayo para inscribirse en los vouchers educativos. Sólo es para los alumnos que asisten a los 104 colegios privados con subvención estatal.
Analia Doña
El nuevo requisito que puede hacer caer el beneficio
Páez señaló que este año será más activa la participación de los colegios privados en la implementación de los vouchers educativos.
Los directivos tendrán que validar que estos alumnos pertenecen al colegio, pero además cada dos meses informar si los padres o tutores pagan regulamente la cuota. Dos meses de morosidad es motivo para que se suspenda el beneficio y si hay 3 meses con falta de pago se caerá la prestación.
"Lo que se busca con esta ayuda económica es posibilitar a las familias que están en el sistema privado puedan acceder al pago de la cuota.Por eso, quien adeude dos meses y se ponga al día podrá mantener la prestación. Quienes ya tienen las 3 en mora tendrán que esperar hasta la próxima convocatoria, es decir hasta el año que viene", resaltó la funcionaria.
Hay tiempo hasta el 16 de mayo para anotarse en el voucher educativo.
DGE Escuelas Clases Colegio Privado (14).jpeg
El voucher educativo representa el 50% de la cuota que pagan los colegios privados.
Foto: Axel Lloret / Diario Uno
Páez llamó a los padres a tener paciencia para realizar la inscripción, a verificar bien los datos que se cargan de los hijos y recordó que los vouchers se extenderán por 9 meses.
"Lo que se buscaba es que las escuelas privadas pudieran llevar adelante sus sistema de validación para que el dinero llegue a las escuelas", destacó.
Cuáles son los requisitos para anotarse en los vouchers educativos
Los beneficiarios puedan recibir las acreditaciones a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).
- Presentar DNI y número de CUIL de los menores a cargo.
- Informar el nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten.
- Mantener el CBU actualizado en Mi Anses.
- Estar registrado en Mi Argentina.
Cuánto cuesta la educación privada en Mendoza
En marzo, la DGE implementó un nuevo sistema por el cual le impuso un tope de incremento del 20% en un año.
Las cuotas de las escuelas primarias rondan en los $60.000 y en $70.000 en las secundarias, siempre y cuando cuenten con el subsidio estatal.
Las que no tienen este beneficio, los aumentos no tienen parámetros y los imponen los establecimientos, según su economía y administración.