En los primeros días de febrero se confirmó una tendencia de diferentes bancos respecto al plazo fijo. Con el dólar blue y el dólar MEP en alza, las entidades se volcaron a proteger los depósitos en plazo fijo y decidieron subir los rendimientos a través de la tasa de interés.

La medida impulsada por el Banco Nación y las demás entidades van a contramano de lo que venía pasando hasta este momento, en el que se reducía la tasa de interés, aun cuando el Banco Central no tocara la tasa de política monetaria, que es lo que ha pasado ahora, ya que esta se mantiene en 29% desde el 31 de enero.

banco nacion, plazo fijo.jpeg

Plazo fijo: los cambios en los bancos y la tasa de interés

Hasta fines de enero, los bancos mantuvieron una tasa de interés promedio, para el plazo fijo a 30 días, del 25%. Sin embargo, la suba en el dólar blue y en el dólar MEP ocurrida en los últimos días de enero y en los primeros de febrero, obligó a hacer algunos cambios.

Es así como el Banco Macro llevó la tasa de interés del plazo fijo a 29,5%, algo similar hizo el Banco Galicia que la trasladó a un 29%, mientras que el Banco Nación y el Galicia Más decidieron colocarla en un 28,5%.

  • Banco Nación: 28,5%
  • Santander Argentina: 25%
  • Galicia: 29%
  • Provincia de Buenos Aires: 26,5%
  • BBVA Argentina: 26,25%
  • Banco Macro: 29,5%
  • Galicia Más (ex HSBC): 28,25%
  • Banco Credicoop: 28%
  • ICBC Argentina: 26,5%
  • Banco Ciudad: 25%
plazo fijo (2).jpeg

Plazo fijo: ¿Habrá nuevos cambios en la tasa de interés?

Por ahora no se esperan que haya nuevos cambios en la tasa de interés, salvo que exista un repentino salto en el dólar blue o que el Banco Central decida tomar medidas sobre la tasa de política monetaria, lo que influiría directamente sobre el rendimiento de cada plazo fijo que se encuentren ofreciendo los bancos.