El Banco Nación sorprendió a todos sus clientes y ahorristas con una nueva suba en la tasa de interés de cada plazo fijo, ya sea de 30, 60 o 90 días.

El cambio en cada plazo fijo del Banco Nación tuvo lugar después de que el Banco Central confirmara el fin del cepo cambiario, por lo que la intención es evitar que los depósitos en pesos se trasladen a la compra de dólares.

Vale recordar que a partir de este lunes ya no existirán restricciones para la compra de dólar oficial, el cual se venderá en un régimen flotante entre los $1000 y los $1400 y esto puede derivar en una caída en la cantidad de plazos fijos, no solo en el Banco Nación sino en todos los bancos.

plazo fijo, tasa de interes (2).jpeg

Plazo fijo: la nueva tasa de interés del Banco Nación

Tras la decisión del gobierno de Javier Milei y del Banco Central de eliminar el cepo cambiario, el Banco Nación decidió elevar la tasa de interés de cada plazo fijo. De esta manera, quedaron así:

  • Plazo fijo a 30 días: 29,50%
  • Plazo fijo a 60 días: 29,50%
  • Plazo fijo a 90 días: 29%

Hay que destacar que el Banco Nación ofrece tasas de interés diferenciadas, según si la operación de plazo fijo se hace a través del home banking o a través de una sucursal. En este último caso, las tasas de interés son más bajas.

banco nacion, plazo fijo.jpeg

Qué va a pasar con el plazo fijo en los otros bancos

En tanto, el resto de los bancos más importantes, manejan las siguientes tasas de interés para cada plazo fijo a 30 días, aunque se espera que algunas entidades también hagan cambios en los próximos días:

  • Santander Argentina: 25%
  • Galicia: 29%
  • Provincia de Buenos Aires: 27%
  • BBVA Argentina: 27%
  • Banco Macro: 29,5%
  • Galicia Más (ex HSBC): 29%
  • Banco Credicoop: 28%
  • ICBC Argentina: 26,5%
  • Banco Ciudad: 25%
  • Banco Hipotecario: 27%

Temas relacionados: