No obstante, hay que tener en cuenta que el Banco Nación reduce la tasa de interés del plazo fijo si este se hace por sucursal. En ese caso, el rendimiento anual pasó a ser solamente de un 23%.
Si bien, no todos los bancos han seguido los pasos del Banco Nación, sí ya lo hicieron Galicia, ICBC y Ciudad que también llevaron sus porcentajes a un 25% de ganancia,
- Santander Argentina: 27%
- Galicia: 25%
- Galicia Más (ex HSBC): 27,5%
- Provincia de Buenos Aires: 26,5%
- Banco Nación: 25%
- Banco Macro: 30,50%
- BBVA Argentina: 27,50%
- ICBC Argentina: 25%
- Banco Ciudad: 28%
- Banco Hipotecario: 29%
- Banco Credicoop: 28%
plazo fijo, tasa de interes, banco nacion.jpeg
Plazo fijo: tasa de interés del Banco Nación a 30, 60 y 90 días
En el caso del Banco Nación, este tiene la particularidad que la tasa de interés de cada plazo fijo depende también del modo en que se realiza esta inversión.
Esto se debe a que el Banco Nación diferencia si el plazo fijo se hace desde el home banking del cliente o si lo hace desde una sucursal, siendo, en este caso, menor el rendimiento ofrecido.
Desde el Banco Nación dieron a conocer cuáles son los porcentajes de tasa de interés anual, según el modo en que se realice la operación de plazo fijo.
- Plazo fijo a 30 días por sucursal: 23%
- Plazo fijo a 30 días por home banking: 25%
- Plazo fijo a 60 días por sucursal: 25%
- Plazo fijo a 60 días por home banking: 23%
- Plazo fijo a 90 días por sucursal: 24,50%
- Plazo fijo a 90 días por home banking: 22,50%