El Banco Nación, al igual que otras entidades, definió cuál será la tasa de interés que ofrecerá para cada plazo fijo a 30 días. Lo curioso, en el caso de esta entidad, es que la ha cambiado tres veces en un mes.

Con la eliminación del cepo cambiario, el Banco Nación intentó contener a sus ahorristas en pesos, subiendo la tasa de interés del plazo fijo en pesos. No obstante, la estabilidad del dólar llevó a que la redujeran en dos oportunidades.

plazo fijo, banco nacion.jpeg

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés que ofrece el Banco Nación

Hace un mes, el Banco Nación aumentó la tasa de interés del plazo fijo a 30 días de un 29% a un 37%. Sin embargo, la estabilidad que logró el dólar tras la eliminación del cepo cambiario provocó que se decidieran nuevas modificaciones.

Así fue como el rendimiento que ofrecía el Banco Nación para cada plazo fijo se viera reducido, en un primer momento, de un 37% a un 33,5% y luego a un 31,5%, que es el porcentaje que se mantendría vigente hasta fines de mayo, salvo que el valor del dólar tuviese un salto importante, ya sea hacia arriba o hacia abajo.

  • Banco Nación: 31,5%
  • Santander Argentina: 28%
  • Galicia: 31%
  • Provincia de Buenos Aires: 32%
  • BBVA Argentina: 31,5%
  • Banco Macro: 30,5%
  • Galicia Más (ex HSBC): 31%
  • Banco Credicoop: 32%
  • ICBC Argentina: 29,5%
  • Banco Ciudad: 29%
banco nacion, plazo fijo (2).jpeg

Plazo fijo en Banco Nación: cuánto gano con $500.000 en 30 días

En caso de que una persona tuviese $500.000 y los quisiera invertir en un plazo fijo en el Banco Nación, debe saber que es conveniente hacerlo a través del home banking, ya que allí, la tasa de interés es más alta que si se hiciera en una sucursal.

Si se hiciera el plazo fijo por home banking del Banco Nación, la tasa de interés entonces sería del 31,5%, por lo que con $500.000 se obtendría una ganancia de $12.945,21 en 30 días.

Temas relacionados: