Con la salida del cepo cambiario y la posibilidad de que cualquier persona pueda comprar dólares, entre las diversas entidades se ha desatado una feroz competencia por captar ahorristas que busquen invertir su dinero en la divisa extranjera.

Según lo dispuesto por el Banco Central, el dólar oficial, durante el mes de abril, solamente podrá moverse en franjas que van desde los $1.000 hasta los $1.400. Si baja o sube más de eso, la entidad se verá obligada a intervenir para atraer el precio nuevamente entre ese piso y ese techo.

Desde que se levantó el cepo sobre la compra de dólares, el techo del dólar oficial fue de $1.230, aún lejos de los $1.400 de techo. No obstante, también se ha mostrado por encima del valor que tenía antes del fin del cepo, que era de $1.097.

Dólares Cepo Moneda extranjera Casa de Cambio.jpeg
El dólar oficial sin cepo cerró en $1160. Y se llevó al dólar MEP, al blue y otras cotizaciones, aunque con otros valores

El dólar oficial sin cepo cerró en $1160. Y se llevó al dólar MEP, al blue y otras cotizaciones, aunque con otros valores

Qué bancos venden los dólares más baratos

Este lunes 21 de abril, la entidad que tiene el dólar al precio más bajo es el Banco Nación, ya que lo vende a $1.160. Luego lo sigue el Banco Ciudad y otras entidades como Galicia, BBVA y Credicoop.

  • Banco Galicia: $1.175
  • Banco Nación: $1.110
  • Banco ICBC: $1.177
  • Banco BBVA: $1.175
  • Banco Supervielle: $1.175
  • Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.170
  • Banco Patagonia: $1.190
  • Banco Santander: $1.185
  • Brubank: $1.174
  • Banco Galicia Más: $1.185
  • Banco Credicoop: $1.175
  • Banco Macro: $1.180
  • Banco Piano: $1.190
Dólares Cepo Moneda extranjera Casa de Cambio (4).jpeg

Vale recordar que, además de los bancos, también se puede comprar Dólar MEP a través de diferentes aplicaciones como Cocos o Mercado Pago, entre otras. Estas han adaptado el precio del dólar al oficial e incluso lo tienen a un precio más bajo que varios bancos.

Cuántos dólares puedo comprar con $1.000.000

En caso de tener $1.000.000 y querer comprar dólares, es importante saber en qué banco o aplicación se puede cambiar. En caso de que fuese en el Banco Nación, donde estaba a $1.160 este último viernes, alcanzaría para comprar un total de 862 dólares.

En tanto, si la compra se hiciera en un banco, en dónde el precio del dólar es de $1.180, un millón de pesos alcanzaría para adquirir 847 dólares.

Temas relacionados: