Ahora, la novedad es que el programa de retiros anticipados se prorrogó hasta fines de junio. Todo indica que al Banco Nación no le cerraron los números.
Sucede que el objetivo inicial era captar 110 trabajadores entre las distintas sucursales que hay en la provincia.
Como sea, las distintas sucursales del Nación en Gran Mendoza iniciaron el año con 820 empleados. Hoy esa dotación ya se redujo un 5%.
A nivel país, el objetivo era, y es, ambicioso: achicar la estructura del BNA con el recorte de al menos 1.500 empleos. Hasta ahora sólo aceptaron el retiro anticipado unos 600.
Menos edad, otra condición para irse del Banco Nación
Por eso, con la prórroga, en la nueva etapa el banco decidió ampliar el universo de trabajadores de acuerdo a su edad.
Hasta marzo, el requisito era estar a no más de 5 años de la jubilación. Es decir, 60 años para los hombres y 55 para mujeres.
¿Cuál es la novedad? Para ampliar el número de empleados y empleadas que acepten el retiro anticipado, el Nación bajó el parámetro mínimo 2 a 3 años. Eso significa que en adelante podrán aceptar el retiro anticipado varones de entre 57 y 59 años, y por otra parte mujeres de entre 53 y 55.
A cambio, la remuneración propuesta tienta un poco menos: en vez de cobrar un 80%, durante los 7 años que restan para pasar al sector pasivo percibirán el 70%.
"Por más que el banco hable de procesos que están modernizándose, lo cierto es que mientras la dotación de personal baja la carga operativa crece. Por eso nos preocupa que digan que el banco es ineficiente", remarcó Sergio Giménez, de la Asociación Bancaria de Mendoza.
La referencia incluye a algunas fallas y "caídas de sistema" que empiezan a atribuirse a un supuesto plan sistemático para, de algún modo, desvalorizar el rol de la entidad. Como la que involucró a la app BNA+ , con bloqueo de transferencias de dinero desde y hacia cuentas de clientes del Banco Nación.