Para el especialista, si bien es importante optimizar la eficiencia energética para que la ecuación económica le cierre al usuario, "es una cuestión de simultaneidad de cargas. Puede funcionar y lograr resultados si muchos usuarios lo aplican a la vez, que es lo más difícil".
Eficiencia energética de apenas 30%
Consumir eficientemente durante la ola de calor remite a un tema no menor: el costo de la tarifa eléctrica, siempre con relación al recorte de subsidios que aplica el gobierno nacional.
Por otra parte, los expertos recomiendan el uso de un dispositivo digital que controla la carga de un hogar, como punto de partida. La contra: es una tecnología de vanguardia y aún difícil de encontrar en Mendoza.
"Es una especie de sensor que detecta nivel de consumo por hora. Un control inteligente capaz de señalar en qué momento del día conviene consumir", se explayó Da Costa.
En el día a día, hay un dato que muestra crudamente cómo y cuánta energía usamos, o qué tan eficientes somos: sólo se aprovecha el 30% de la energía disponible.
Para el profesional del IAE "es lo mismo decir que el 60% de la energía se pierde. En otras palabras, no se alcanza a aprovechar ni siquiera la mitad de lo que se consume y paga".
El arte de usar bien el aire acondicionado
El acondicionador de aire es un ejemplo ilustrativo: además de programarlo a 24 °, la recomendación es no usarlo más de 2 horas diarias ¿Qué pasa si lo dejás prendido la mitad, o todo el día? A sacar cuentas: un equipo de hasta 2.500 frigorías "a full" implica consumir 25 kilovatios.
A fin de mes, llevado a la factura equivale a pagar entre $12 mil y $15 mil. Por eso, un paso simple: ventilar la casa al comenzar el día.
truco-casero-heladera.jpg
Simple, pero no tan tenido en cuenta: hay que separar la parrilla posterior de la heladera para no sobrecalentar el motor. Así también mejora la eficiencia energética con el consumo
Energía y ola de calor: consejos para el aire acondicionado
Si tenés aire acondicionado en casa (uno o más), bien vale tener en cuenta lo siguiente:
- Ajustar la temperatura: no es necesario poner al equipo a una temperatura extremadamente baja. Con 24-25°C suele ser suficiente para mantener un ambiente confortable sin exigir demasiado al equipo.
- Programar el termostato: utilizar la función de programación para que el aire acondicionado se encienda solo cuando sea necesario y se apague automáticamente cuando no haya nadie en casa o durante las horas más frescas del día.
- Mantener limpios los filtros: unos filtros sucios obligan al aire acondicionado a trabajar más, lo que aumenta el consumo eléctrico. Límpialos periódicamente para garantizar un funcionamiento eficiente.
- Utilizar el modo "ahorro de energía": muchos equipos cuentan con esta opción que optimiza el funcionamiento del aire acondicionado para reducir el consumo eléctrico.
- Aprovecha la ventilación natural: abrir ventanas y puertas durante las horas más frescas del día para ventilar la casa y reducir la necesidad de usar el aire acondicionado.
Cómo usar la heladera
Lo dicho: la heladera también "mueve la aguja" de la factura de energía de un hogar. Por eso, los principales tips a tener en cuenta son:
- No sobrecargar la heladera: un refrigerador lleno en exceso dificulta la circulación del aire frío y hace que el motor trabaje más.
- Ajustar la temperatura: no es necesario una temperatura demasiado baja. Con 4-5°C en la heladera y -18°C en el congelador es suficiente.
- Mantener las puertas cerradas: evitar abrir y cerrar la puerta de la heladera constantemente, ya que esto permite que el aire caliente entre y obliga al motor a trabajar más para mantener la temperatura.
Ejemplo: el funcionamiento del compresor que enfría la heladera insume hasta 6 horas. "Los días de calor, con aperturas frecuentes, se pierde frío, y así puede llegar a duplicarse, y con ello también el consumo", acotó el investigador del IAE, antes de sumar otros dos consejos:
- Descongelar periódicamente el congelador (freezer): la acumulación de hielo en el congelador reduce su eficiencia y aumenta el consumo eléctrico.
- Verificar el estado de las gomas de las puertas: asegúrate de que las gomas de las puertas estén en buen estado y sellen correctamente para evitar fugas de aire frío.
"Algo importante es que la parrilla trasera esté separada de la pared, esto es, sacara a la heladera del "nicho" donde suele estar encajonada. Eso hace que no refrigere correctamente".
Por eso, para el experto esa distribución de los electrodomésticos "tiene una relación directa con el diseño original de la casa, y la distribución de los espacios".
Consumo de energía en otros electrodomésticos
- Desconectar los aparatos cuando no los uses: incluye televisores, computadoras o cargadores de celular, desconéctalos de la corriente. Muchos de ellos siguen consumiendo energía incluso cuando están apagados.
- Utilizar electrodomésticos eficientes: al momento de comprar nuevos electrodomésticos, elige aquellos que tengan una etiqueta de eficiencia energética A o superior.
- Lavar la ropa con agua fría: no es necesario lavar la ropa con agua caliente, a menos que esté muy sucia. El agua fría es suficiente para la mayoría de las prendas y ahorra energía.
- Utilizar la lavadora y el lavavajillas con carga completa: aprovechar al máximo la capacidad de estos electrodomésticos para evitar tener que utilizarlos más veces de lo necesario.
- Cocinar de forma eficiente: utilizar ollas y sartenes del tamaño adecuado para la hornalla que se está utilizando. No precalentar el horno más de lo necesario y aprovechar su calor residual para terminar de cocinar los alimentos.