Silvio Alberto Master Winemaker Top 100 2025.jpg
Silvio Alberto
"Me siento muy honrado, feliz y emocionado por haber sido incluido nuevamente dentro de los 100 mejores enólogos del mundo por Drinks Business gracias a nuestro Enzo Bianchi Gran Malbec 2021 de los Chacayes. Sin duda esto nos pone cada vez la vara más alta para seguir haciendo grandes vinos. También es un reconocimiento a todo el trabajo del equipo de enología conformado por Sergio Pomar, Flavio Martínez, Valentina Erazo y Álvaro Guevara. Es pensar siempre que estamos haciendo grandes vinos para que los disfruten nuestros consumidores", expresó.
La publicación destaca de Silvio Alberto: "Con una gran experiencia, el enólogo llegó a Bianchi en 2017. Aquí ha dirigido una nueva fase de esta bodega familiar centenaria, desarrollando un portfolio de vinos de alta gama provenientes de dos lugares de Valle de Uco”.
Ernesto Bajda
“Nesti” lo considera un enorme orgullo y por sobre todo al equipo, la Bodegas Catena Zapata a la Argentina y el Malbec. Son 23 cosechas haciendo y conociendo al Malbec. Destaca a todos los que trabajan en la cadena, desde la viña hasta la venta. Y agrega: "Los 5 elegidos somos en cierto modo representantes y portadores de la marca Argentina. El Malbec es lo mejor que nos puede haber pasado y lo mejor que tenemos también para adelante y para desarrollar y con mucho futuro para nuestro terroir y para poner y mantener los vinos de Argentina entre los mejores del mundo".
The Drinks Business dice: “El Global Malbec Masters muestra más variedad de lo que se podría pensar: las medallas Master han sido para vinos de Francia y China, por ejemplo. Sin embargo, Argentina invariablemente demuestra que puede crear algunos de los mejores del mundo. Bajda, enólogo de Catena Zapata, enorgulleció al país con su medalla Master para Catena Zapata Malbec Argentino 2022”.
Daniel Pi
Con una enorme trayectoria en Bodega Trapiche, hoy Pi está en Bemberg Estate Wines, un hermoso establecimiento hecho a su medida. Además, elabora sus vinos familiares.
"Es un reconocimiento que nos llena de orgullo, hecho con un equipo que trabaja detrás de una botella de vino. Desde el que está podando el viñedo hasta el que lo cosecha, el viticultor, la gente que trabaja en la bodega, la logística, todo lo que hace a que el vino termine en la botella y llegue un día al consumidor y ese consumidor lo aprecie. También los críticos, como en este caso, que normalmente hace degustaciones a ciegas de vinos de distintos orígenes. Fuimos reconocidos con un Malbec del Valle de Pedernal en San Juan y en el Máster con un Cabernet Sauvignon del Valle de Cafayate, en Salta".
Daniel Pi, Silvio Alberto y Alejandro Vigil están en el Top 100 mundial por segundo año consecutivo
Daniel no se queda solo en los reconocimientos sino que también enciende la luz alta: "Es fundamental que nos tengan en cuenta. Argentina es muy chiquita en el mercado mundial. Somos casi el 3% de todo el mercado. Estos galardones nos tienen que ayudar de alguna manera a difundir la cultura del vino y a mejorar los números que tiene la industria, que están a niveles difíciles en Argentina y el mundo, con caídas del consumo importante".
A esto Daniel Pi le suma: Hay que hacer un poco de publicidad en favor del vino y no en contra, porque se mezclando el vino con otras bebidas alcohólicas.
La nuestra no es una industria consolidada con grandes jugadores como el caso de la cerveza o los destilados. Evidentemente esto nos juega en contra y ellos tienen un poder de lobby enorme frente a los medios de comunicación. Espero que sirva esto también como una motivación para poder seguir produciendo vinos de alta calidad y que la gente lo siga eligiendo"
thumbnail_Gustavo Rearte Horizonatl_baja.jpg
Gustavo Rearte
Es el Director Técnico de Enología de Achaval Ferrer. Nacido y criado en Mendoza, estudió enología en la Universidad Juan Agustín Maza. Ha viajado por diferentes regiones vitivinícolas estudiando diversidad de terroirs y capacitándose. Tuvo experiencia en Napa Valley y Nueva Zelanda. Destaca a Pulso Rural: “Esta distinción me da un empuje extra y mucha confianza en poder seguir haciendo lo que nos gusta, profundizando los terruños, sobre todo este año 2025, que es el lanzamiento de nuestro nuevo vino de Agrelo, de una plantación de 1923, tratando de comunicar estos viñedos antiguos terruños únicos en Mendoza. Malbec no es solamente Malbec, es mucho más que eso y sin duda va a seguir prevaleciendo en el futuro para Argentina y para Mendoza".
Cuando le consultamos a Gustavo Rearte cómo ve la vitivinicultura actual dice que está en un momento desafiante, desde lo macro y lo microeconómico con muchísimas ideas.
Alejandro Vigil
Enólogo de Catena Zapata y de Enemigo Wines, Vigil integra el Top 100 y además fue premiado por su Cabernet Franc.
The Drinks Business señaló: “El 2024 empezó con fuerza: en el nuevo Global Cabernet Franc Masters, los medallistas del Master estaban repartidos en los cinco continentes. Sin embargo, en una cata muy disputada, Vigil consiguió el premio general para Sudamérica (y Argentina específicamente). Como enólogo jefe de El Enemigo, fue el responsable de El Enemigo Cabernet Franc 2021, digno Máster-ganador del concurso”.
Vigil señaló a Pulso Rural: "Tener una lista con argentinos nos permite nuevamente tener una presencia regional que posiciona y sigue posicionando el vino argentino. Lo destacado de esto es esa situación y que sin lugar a dudas sigue sumando visibilidad a la marca Vino Argentino".