El dólar oficial tuvo una importante baja en su precio en las pizarras del Banco Nación y esto arrastró a los demás bancos a reducir sus precios.

Este lunes, el dólar oficial arrancó a $1.160 en el Banco Nación, pero antes del mediodía había sufrido una baja importante hasta llegar a los $1.110.

Esta cifra a la que llegó el dólar oficial, se acerca a lo que valía antes de que se levantara el cepo, cuando la divisa norteamericana costaba $1.097, aunque en ese momento, el dólar blue se ubicaba alrededor de los $1.350.

Dólares Cepo Moneda extranjera Casa de Cambio (11).jpeg

La reacción del Banco Nación ante la venta de dólares

Luego de que se levantara el cepo cambiario, el Banco Nación decidió tomar la decisión de proteger los depósitos de plazo fijo en pesos, ante la posible salida de esos billetes hacia la compra de dólares.

En ese sentido, el Banco Nación decidió subir la tasa de interés para los plazos fijos a 30 días de un 29% a un 37%, aunque ese rendimiento solamente aplica para depósitos en plazo fijo hechos a través del home banking, ya que si se hace por sucursal, es solo del 25,5%.

Dólares Cepo Moneda extranjera Casa de Cambio (9).jpeg

Qué pasa si el dólar sigue bajando

Desde el Banco Central han aclarado que si el dólar sigue bajando, esta entidad no va a intervenir, salvo que el precio del dólar oficial se ubique por debajo de los $1.000. En ese caso, la idea es comprar dólares para que este suba su precio.

Lo mismo hará el Banco Central si el dólar oficial se coloca por encima de $1.400, aunque en este caso, la intervención sería para vender y de, esa manera, reducir el precio para ubicarlo por debajo de esa franja. Vale aclarar que este piso y su respectivo techo irán subiendo a un ritmo de 1% por mes.

Temas relacionados: