Desde 2022, el programa de adopción virtual lanzado por el Zoológico de Hongshan de Nanjing, en la provincia de Jiangsu, ha permitido que individuos, familias e incluso empresas adopten animales mediante una miniaplicación. Los participantes pueden interactuar con los animales elegidos, conocer sus hábitos y contribuir a su protección sin salir de casa.
Estos innovadores programas digitales, desde el seguimiento de la vida silvestre hasta la adopción virtual, están reduciendo la brecha entre humanos y animales. Gracias a estas iniciativas creativas, las personas no solo adquieren conocimientos sobre el comportamiento animal, sino que también participan activamente en los esfuerzos de conservación y en el avance de la investigación en este campo.
Meng Chen, una usuaria de la pulsera en Beijing, comentó: “A través de esta pulsera, puedo contribuir a la protección de los animales en peligro de extinción en China mientras establezco una conexión con ellos, lo que me da una gran satisfacción”.
Los datos recopilados a través del rastreo de animales constituyen un recurso valioso para numerosos proyectos de investigación científica. Eris Ling, planificadora de la serie de pulseras Chinalife, afirmó que los datos de los animales pueden actuar como bioindicadores, ayudando a gobiernos y organizaciones a desarrollar mejores políticas de protección ambiental.
“Por ejemplo, el rastreo de aves migratorias puede ayudar a monitorear el cambio climático y la contaminación urbana a lo largo de sus rutas, reduciendo eficazmente el riesgo de colisiones con aeronaves”, señaló.
Un tercio de las ganancias brutas de la pulsera se donará a organizaciones benéficas o se destinará directamente a proyectos de conservación de la vida silvestre. “Es una excelente manera de conectar a la vida silvestre con el público”, concluyó Ling.