La reunión, que contó con la presencia de todos los miembros del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, se llevó a cabo en un contexto de creciente competencia geopolítica entre grandes potencias que influye cada vez más en la situación regional.
Se indicó que las relaciones de China con sus vecinos atraviesan su mejor momento en tiempos modernos. A la vez, ingresan en una etapa de profunda interconexión entre la situación regional y la evolución del escenario global.
Según el comunicado, es necesario coordinar tanto la situación nacional como la internacional, armonizar el desarrollo con seguridad y sostener en alto la bandera de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, para así trabajar junto con los países vecinos en la creación de un futuro mejor.
También se subrayó la importancia de consolidar la confianza mutua estratégica, apoyar a los países de la región en la búsqueda de vías de desarrollo adaptadas a sus respectivas condiciones, y gestionar las diferencias de forma adecuada.
Es fundamental alinear estrategias de desarrollo, fomentar una conectividad mutua de alto nivel e intensificar la cooperación en las cadenas industriales y de suministro.
Los participantes de la reunión enfatizaron la necesidad de preservar la estabilidad regional y de afrontar conjuntamente diversos riesgos y desafíos mediante la cooperación en materia de seguridad y aplicación de la ley. Asimismo, abogaron por ampliar los intercambios entre pueblos y facilitar las visitas mutuas.
China está comprometida con el desarrollo de amistad y asociaciones con sus vecinos, y con la construcción de una vecindad amigable, segura y próspera, en línea con el principio de amistad, sinceridad, beneficio mutuo e inclusión, una filosofía que Xi propuso en 2013 para promover la diplomacia vecinal del país.
En la conferencia central sobre el trabajo relacionado con los asuntos exteriores, celebrada en noviembre de 2014, Xi reiteró la necesidad de construir una comunidad vecinal con un futuro compartido basada en esos mismos valores. Para lograrlo, China promoverá la amistad y las asociaciones con los países vecinos, construirá un entorno pacífico y próspero, y fortalecerá la cooperación mutuamente beneficiosa y la interconectividad.
Durante la última década, China estableció diversas relaciones de asociación, cooperación y relaciones estratégicas de beneficio mutuo con 28 países vecinos y con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
También alcanzó consensos para construir una comunidad con un futuro compartido con 17 países vecinos, firmó acuerdos de cooperación de la Franja y la Ruta con 25 de ellos, trabajó para armonizar esta iniciativa con los planes de cooperación de la ASEAN y la Unión Económica Euroasiática, y se mantuvo como el mayor socio comercial de 18 países vecinos.
China fue el primer país en ratificar la Asociación Económica Integral Regional, el mayor acuerdo de libre comercio del mundo, lo que facilitó la integración económica regional. Trabaja junto con los países de la región para hacer de Asia una zona modelo de cooperación en el marco de la Franja y la Ruta y una zona piloto para implementar la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global.
Zhou Fangyin, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, sostuvo que durante décadas China otorgó gran importancia a su diplomacia vecinal, promoviendo la cooperación con los países de la región, fomentando asociaciones y abogando por un desarrollo compartido.
Según Zhou, la consistencia y estabilidad de la diplomacia vecinal de China se han convertido en un factor clave de certidumbre en la región en medio de un escenario internacional convulso.
“Actualmente, el entorno circundante de China se está volviendo cada vez más complejo y dinámico. El impacto de la competencia entre grandes potencias en la región se ha intensificado, con incertidumbres e inestabilidades cada vez más pronunciadas”, sostuvo Zhou.
Ante esto, señaló que la Administración estadounidense está implementando una política arancelaria altamente proteccionista y abusiva, la cual ha minado significativamente el comercio global y las cadenas de suministro regionales.
Zhou agregó que esta política disruptiva hace que sea más necesario para China y sus países vecinos fortalecer la cooperación económica y comercial para mitigar el impacto de los elevados aranceles.
La ASEAN es una prioridad para la diplomacia vecinal de China y una región clave para la cooperación de alta calidad en la Franja y la Ruta. En 2024, el comercio total entre China y la ASEAN alcanzó los 6,99 billones de yuanes (u$s 948.000 millones), lo que representa un aumento interanual del 9% y el 15,9% del comercio exterior total de China. Ambas partes han sido el principal socio comercial de la otra durante cinco años consecutivos.
Proyectos de demostración como el ferrocarril China-Laos, la autopista Phnom Penh-Bavet en Camboya y el ferrocarril de alta velocidad Yakarta-Bandung en Indonesia han conectado nodos clave de la infraestructura regional, mejorando los niveles de desarrollo de infraestructura de los países anfitriones e impulsando de manera significativa el desarrollo económico regional. Además, en diciembre pasado, China y Vietnam firmaron un acuerdo intergubernamental para cooperar en la construcción de tres líneas ferroviarias de ancho estándar.