A pesar de los grandes desafíos que se avecinan, China parece encaminada a seguir siendo un mercado atractivo para las empresas estadounidenses.
El magnetismo de inversión sigue en pie
Las empresas estadounidenses expresan confianza continua
Las empresas estadounidenses expresan confianza continua
A pesar de los grandes desafíos que se avecinan, China parece encaminada a seguir siendo un mercado atractivo para las empresas estadounidenses.
Según Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en China, conocida como AmCham, la mitad de los miembros de la cámara todavía consideran a China como uno de sus tres principales destinos de inversión. Con el fuerte enfoque de China en la innovación, la movilidad eléctrica y la biotecnología, el país seguirá siendo un mercado clave para las empresas estadounidenses, afirmó.
Además de expandir los programas piloto de apertura en sectores como las telecomunicaciones, la salud y la educación, China planea impulsar reformas para fortalecer los mecanismos de promoción de la inversión extranjera y mejorar de manera sistemática la gestión y facilitación de dicha inversión, según informó la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma el 11 de abril.
Sherri He, directora general para China de la firma estadounidense de consultoría de gestión Kearney, afirmó que el vasto mercado interno de China siempre ha sido percibido como una fortaleza para la inversión extranjera.
“Con la intensificación de la actual incertidumbre económica mundial, se espera que el mercado chino se convierta en un estabilizador de la confianza empresarial global, gracias a su estable desempeño económico, entorno empresarial y capacidades tecnológicas e innovadoras”, señaló.
En consonancia con esta opinión, Henry Ding, presidente para China del conglomerado industrial estadounidense 3M, expresó que la búsqueda de un crecimiento de alta calidad por parte de China presenta importantes oportunidades para las multinacionales como la suya. La inversión en áreas como la automoción, la energía y la electrónica representan áreas clave de crecimiento para 3M, agregó. “Seguiremos invirtiendo y ampliando nuestra presencia en el mercado chino”.
Joanne Crevoiserat, directora ejecutiva de Tapestry Inc, un grupo de artículos de lujo con sede en Nueva York, indicó que el creciente enfoque de China en impulsar el consumo interno ofrecerá mayor confianza a las compañías globales.
China es el mayor mercado de su empresa fuera de Estados Unidos y una importante fuente de inspiración a nivel mundial para marcas como Coach y Kate Spade, continuó.
La firma se había propuesto abrir 100 nuevas tiendas en China entre 2022 y 2025, y se espera que este objetivo se cumpla, añadió.
A principios de este mes, los líderes de AmCham comunicaron a sus miembros que consideran que tanto las empresas como la población de Estados Unidos y China han sacado provecho del comercio transfronterizo. Aunque continúan abogando por mejores términos y condiciones, advirtieron que la imposición de aranceles radicales causará más perjuicios que beneficios.
La cámara afirmó que, dado que muchos de sus miembros están profundamente integrados en los mercados estadounidense y chino, han instado sistemáticamente a la moderación en materia de aranceles y han instado a ambos gobiernos a encontrar soluciones constructivas.
Si bien se espera que el giro del Gobierno estadounidense hacia el nacionalismo económico tenga consecuencias duraderas, el auge constante de un orden mundial multipolar presenta una oportunidad crucial para reformar y revitalizar el sistema multilateral de comercio, afirmó Wang Huiyao, presidente del Centro para China y la Globalización en Beijing.
La postura cada vez más abierta de China y su firme compromiso con el multilateralismo desempeñarán un papel más importante en la atracción de capital global y el avance de la colaboración económica internacional, afirmó Wang.