Cada lunes por la mañana, mientras los trabajadores se dirigen a sus empleos y los niños a la escuela, un grupo de personas mayores se reúne en un pequeño salón comunitario en el distrito de Dongcheng, en Beijing. Con una edad promedio de 71 años, ya no son solo abuelos o cónyuges, sino orgullosos miembros del Coro Amigos de América Latina.

Fundado en 2018, el coro se destaca entre los cientos que hay en la capital, ya que es el único que canta en chino, español y portugués. Con más de 40 integrantes, el mayor de ellos con 82 años, su trayectoria ha sido una de pasión y dedicación.

“El coro fue fundado por exdiplomáticos chinos que trabajaron en países de América Latina, periodistas y profesores de español. Ahora, la mayoría de nuestros miembros nunca habían estudiado español y están aprendiendo el idioma desde cero”, explicó Yang Mingjiang, fundadora y directora del coro.

Chen Xiaoming, de 79 años, es uno de los pocos miembros originales del grupo. Fue compañero de secundaria de Yang y decidió unirse al coro para apoyarla.

Chen nunca había estudiado español, pero tras varios años de aprendizaje, no solo canta, sino que también puede mantener conversaciones.

Para aprender las letras de las canciones, escribió las notas y las palabras en cartulinas para poder practicar en cualquier momento y lugar. “Al principio, mi nieto pensaba que sería un desastre si yo era el cantante principal, pero ahora está orgulloso y dice que su abuelo lo hace bastante bien”, comentó Chen.

Algunos miembros usan caracteres chinos para familiarizarse más rápido con la pronunciación del español, aunque Yang no recomienda este método, ya que lo considera poco “profesional”.

Los integrantes practican en cualquier oportunidad: mientras esperan el autobús, pasean al perro o cuidan a sus nietos. Gracias a su esfuerzo, han aprendido más de una docena de canciones, logro que atribuyen a Yang.

A sus 78 años, Yang se describe como una persona “dedicada a la difusión del español y las canciones en español”. Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing y con una maestría por la Universidad de Pekín, trabajó en el Ministerio de Cultura promoviendo intercambios y cooperación cultural con América Latina.

El coro ha participado en varios eventos organizados por embajadas latinoamericanas en China, ganando reconocimiento dentro de la comunidad diplomática hispanohablante.

El mes pasado, fueron invitados a interpretar El Cóndor Pasa, canción compuesta por Daniel Alomía Robles y basada en una melodía folclórica andina, en un evento de la embajada de Perú en Beijing. Su energía y coloridos trajes andinos recibieron una cálida ovación del público.

Yang cree que, aunque en los últimos años China y América Latina han estrechado sus lazos, aún hay margen para fortalecer los intercambios y la comprensión mutua.

“Nos sentimos honrados y orgullosos de servir como embajadores culturales a nivel comunitario para fomentar el acercamiento entre China y América Latina. Seguiremos adelante con este trabajo tan significativo”, concluyó.

Temas relacionados: